lunes, diciembre 19, 2011

La crisálida del 2001, sus mariposas y sus gusanos y mi 19 y mi 20 de diciembre

Buenos Aires, el pueblo mas levantisco de Amèrica (José Marìa Gutièrrez)
Bajen las armas! que aquí hay solo pibes comiendo(León Gieco el ängel de la Bicicleta)
Y en lugar de ese bar,
había una sucursal del Banco Hispanoamericano
Tu memoria vengué, a pedradas sobre los cristales (Joaquín Sabina)

He leído con atención las crónicas acerca del 19 y 20 de Diciembre del 2001 en nuestro país en distintos medios y el paralelo quie trazan con la actual crisis europea.

Puedo contarlo y hacer comparaciones desde mi experiencia personal, desde mi aporte puedo nutrir la historia en mi humilde proporción:

Fui partícipe como militante partidairio del 30 de Abril de 1982 y del 16 de Diciembre de ese año, me crié escuchando y leyendo acerca del Cordobazo y del Viborazo y de otras luchas que sonaban épicas contra la dictadura de Onganía y  Lanusse, y según creíamos, con el objetivo no sólo de que Perón volviera al país, sino de instaurar el socialismo.

Fui, ya apenas  cuarentón, cuando en un sentido mas módico, partícipe del 19 y el 20 de Diciembre del 2001, hoy creo, asi lo pienso, parafraseando a Mario Benedetti como "militante de la vida".

¿Cómo llegué al 19 y 20 de Diciembre del 2001?

Yo para esa fecha trabajaba en la Legislatura de la CIudad de Buenos Aires, no era un trabajo fijo, pero si un ingreso fijo, lo que otorgaba ciertas ventajas frente a la crisis.

En una etapa de deflación tener un ingreso fijo que no era miserable me permitía sortear la "malaria" con alguna dignidad, sin que a fin de mes me sobrase nada claro está. ( si a ello le sumaba otras cosas que como profesional hacía por mi cuenta)

Estaba separado, reencontrándome con mi soltería y mi soledad , y había votado por el Gobierno de la Alianza, sin esperanzas en De la Rúa, pero con algunas depositadas en Chacho Álvarez y el Frepaso, partido del que formaba parte.

En carácter de Congresal había justamente participado de un Congreso del Frente Grande celebrado el 15 de Diciembre, exactamente cuatro días antes de lo sucedido.

Por increíble que pareciera, pese a la insistencia de algunos de nosotros, en en ese Congreso se pertendiò dirimir una serie de cuestiones relativas a cargos partidarios con absoluta indiferencia por lo que estaba sucediendo.

Ya en las elecciones parlamentarias de Octubre del 2001, que como recordamos tuvieron un alto porcentaje de votos en blanco, y que consagraron a Luis Zamora con su por entonces flamamte "Autodeterminación y Libertad" al tiempo de permitirle a la izquierda clásica contar con una pequeña pero respetable cantidad de representantes en la Legislatura porteña, el Frepaso (ya sin Chacho Álavarez)   había decidido apoyar al candidato a Senador radical que resultase de la interna del radicalismo.

El candidato fue Terragno (quien por entonces pretendìa diferenciarse de la lìnea económica oficial de De la Rùa/Cavallo) pero podrìa haber sido Facundo Suárez Lastra.

Durante todo ese año, en el cursado de una Maestría escuchaba que el economista Mario Damil (miembro del CEDES un centro de estudios en el que participaba Frenkel y en el que no se si no presidiìa el recietemente fallecido Guillermo O´Donell) iba comentando las alternativas de lo que se venía desarrollando y afirmaba contundentemente lo siguiente":.
· Acá se està dando una situación de profesía autocumplida. Si un grupo de empresarios y bancos dice que va a haber deffault entonces seguro que va a haber deffault".
En esa misma Maestría los maestrandos nos sentíamos disconformes con ciertas cuestiones de convivencia que no vienen al caso, pero que si sirven para ilustrar acerca de como experimentamos ciertas formas organizativas novedosas, sin saber exactamente que estábamos haciendo.

No había por entonces blogs ni servicios de red social, pero ya estaban muy difundidos los mails y sobre todo aquellos muy fáciles de crear como hotmail o yahoo.

Entonces alguien lanzó una "proclama" irónica con el seudònimo de "Pasionaria", a la que le respondí con el de "Rosa Luxemburgo" (para despistar ocurría que muchos elegíamos personajes de un género distinto al que pertenecíamos, así algunas compañeras también eligieron alias masculinos), lo que provocó un muy fructífero intercambio entre nosotros.

Eso hizo  que finalmente las cuestiones se pudiesen tratar con las autoridades arribando a cierto consenso.

Lo que quiero destacar es que sin saberlo habíamos utilizado una forma de "red distribuida" y se puede decir que habíamos organizado una "ciberturba" sin Jefes aparentes, pero absolutamente efectiva.

El mail ya comenzaba a circular como forma de agitaciòn y propaganda y preanunciaba lo que se vendrìa.

En esos tiempos de Web todavía 1.0 fue bastante significativo el aporte del portal Indymedia como recuerda el diario Página 12.

Pero volviendo al 19 y al 20 de Dicembre quiero contar como lo viví.

Como decía, notaba que el "adentro" del mundo político parecía no reconocer las señales de alarma,  mientras que el afuera en forma aparentemente silenciosa nos iba brindando otros datos.

En Noviembre había encontrado por la calle a un viejo conocido de mis épocas de estudio, alguien que se podría decir que era una cuadro medio de la Unión Cívica Radical.

Me dijo mi conocido " esto no da para mas, los ùnicos que pueden gobernarlo son los peronistas".

Se hablaba ya de cierta "entente" entre Raúl Alfonsin y  Eduardo Duhalde, de ciertos preparativos que pretendían reproducir aquello de los saqueos del 89, que paradójicamente le habían hecho al primero de ellos abandonar la Presidencia antes de tiempo dando lugar a toda la borrachera menemista y neo liberal posterior.

Es lo que el periodista Horacio Verbitsky llamó "La Educaciòn Presidencial"  , consistente en un "mensaje" de las corporaciones económicas al Presidente entrante y no al saliente.(una socióloga que hizo en aquellos días del 89 una pormenorizada investigación en la UIA, se encontró con que sus popes le decían que la "gente en Argentina estaba mal acostumbrada" que "vivía demasiado bien por tratarse de Latinoamérica").

* * *

El 19 de Dicembre a la noche fui a una terapeuta en la localidad de Adrogué. Era una buena profesional que atendìa muy lejos de casa, pero con la que igual decidí atenderme..

Resolví que el regreso fuera en un "remis" que no resultaba tan oneroso por entonces, al menos para alguien sólo, con un ingreso fijo, y que no pagaba alquiler.

Durante todo el día se habían producido saqueos en el Gran Buenos Aires, el clima era de inquietud y de zozobra. 

El remisero tenía la radio encendida, se escuchaba la voz de De la Rúa dicendo "He resuelto declarar el estado de sitio". Nos miramos con el chofer sin entender y nos preguntábamos ambos si ese Señor no estaba loco.

Los barrios del Gran Buenos Aires que íbamos atravesando estaban en silencio como solía suceder a esa hora de la noche, tambièn lo estaba Pompeya, pero cuando ingresábamos ya a Almagro/Boedo obervaba grupos y mas grupos de personas haciendo sonar cacerolas percusivamente.

Esa noche iba a jugar San Lorenzo, así que por la zona que avanzábamos mi primera asociaciòn fue en direcciòn a un match de fútbol que al iinstante me enteré que se había suspendido.

Pero a poco de avanzar se escuchaban consignas que repudiaban el "estado de sitio"  y manifestaban un gran enojo con todo lo que estaba sucediendo.

* * *

Me detuve a la altura de Pedro Goyena y Avenida La Plata.

Alguien me llamaba al celular y me contaba que estaba pasando.

Inmediatamente tomé otro taxi hacia el centro que lo veía tomado por una multitud pacífica y desordenada si se la juzga con los parámetros de las marchas tradicionales.

Escuchaba por la radio del taxista sintonizada en Radio 10 (para variar) la voz de Raúl Portal dicendo que "esto era emocionante" y que "había mucha gente sin banderas partidarias, sino únicamente con la celeste y blanca".

El rol golpista de Haddad (como lo había sido el de Tinelli) me daba que sospechar.

Sin embargo cuando llegué a la plaza comprobé que había una multitud variopinta con gente de muy diversas ideologías o de ninguna.

Encontraba conocidos peronistas, o de la izquierda tradicional, y un personaje que anunciaba con aire triunfal "está viniendo Seineldin", a quién le pregunté a qué venía y que me respondió con el signo inequívoco de "castigar", "dar leña".

Volví a mi casa, encendí el televisor y me econtré con mucha gente que se expresaba con la lucidez que parecía perdida hace rato y alguna otra que repetía cosas tales como "basta de políticos, hace falta nueva gente que sean empresarios y sepan administrar"

Ya allí podía ver en germen bastantes aspectos de lo que sería la política de la década siguiente: el alejarse del neoliberalismo por un lado, la emergencia de los Macri y los Blumberg por el otro.

* * *

Al día siguiente fui a trabajar a pesar de todo, creo que mas interesado en lo que estaba sucediendo que en el trabajo en sí.

Había allí donde trabajaba un televisor permanentemente encendido y se escuchaban los ecos de lo que esttaba ocurriendo.

Comenté que eso parecía una "convocatoria anarquista" en la que todos asistían aparentemente "sin jefes" y que ejercían alguna forma de "desobedincia civil" por lo que agregué que mi abuelo anarquista o Ghandi estarían contentos de ver lo que estaba pasando

 Un militante muy orgánico del Frente Grande me dijo "serían los únicos dos que estarían contentos"

 Las cámaras desde ya no tomaban todo, pero demostraban (aunque mas no sea involuntariamente) como la policía reprimía y como la multitud de la Plaza, compuesta por gente muy jóven volvía una y otra vez.

Un veterano del Mayo Francés, Moisés ikoninoff, que por entonces particiapba de un programa del Canal 26, quiso acceder a la plaza.

La multitud que no lo recordaba como aquel jóven revolucionario, sino como ese viejo funcionario menemista al que le encantaba ostentar actitudes payasescas y lo echaba de la Plaza. (el mismo lo certificó con aquel chiste de que el menemismo es como la meninghitis. o te mata o te deja "pelotudo").

Salí del edificio de la Legislatura. Adelante mío salía Enrique Rodríguez (un tipo muy lúcido se esté o no de acuerdo con el)  que se quitaba los anteojos y la corbata temeroso seguramente de las reacciones de la "turba" ( como diría Grondona) que atacaba a todo lo que pareciera legislador o funcionario público.

Los gases lacrimógenos inundaban todo.

Muchos se refugiaban en el edificio del Indec o en algún garage en donde me metí.

Eran inexpertos, pedían agua sedientos. Les advertí del efecto letal del agua después de haber consumido gases lacrimógenos y les presté a muchos mi solución fisiológica para lentes de contacto que les servía para calmar la irritación en los ojos.

En el aire flotaba la renuncia de De la Rúa, ya se escuchaban las aspas del helicóptero.

* * *
Aquí me detengo para compartir algunas reflexiones sobre esto que sucedió que aún nos deja perplejos.:

Evoqué al principio al Cordobazo, y las marchas del 30 de marzo y del 16 de Diciembre de 1982.

Recuerdo en el epígrafe una frase de José Marìa Guriérrez pronunciada a propòsito de la  Revoluciòn del 90, se podría agregar a ello el 17 de Octubre del 45 y tal vez algún otro momento emblemático.

Es este pueblo de buenos aires es paradójico "levantisco" como dirìa Gutiérrez, o conservador como para votar, por ejemplo, a Macri.

Un pueblo que ya mucho antes, en 1930, habìa motivado la mutua confusión de José Uriburu y de Hipólito Yrigoyen.

Uriburu, un facistoide como sabemos, había dado el golpe de Estado a Yorigoyen, invocando la memoria de la Revolución del 90.

Yirigoyen, en el último reportaje de su vida, en 1933, atribuyó el golpe del que en definitiva fue víctima a una ciudad "llena de extrajeros, en la que uno de cada tres era anarquista, comunista o ácrata".

No fue un momento cualquiera de nuestra historia, pero ¿Se puede definir?

Me permito acudir a Marx, quien siempre parece haber estado adonde uno recién llega aún a 150 años de distnacia.

Digamos que cuando Marx se refiere a la Revolución lo hace de dos formas.

Una de ellas es la que se encuentra sintetizada en aquello que dijo sobre la Comuna de París respecto de aquello de "estos parisnos que parecen tomar el cielo por asalto", pero también encontramos en su obra otras formas de aludir a la Revolución.

Dice Marx en el 18 Bumario:
 :"Las revoluciones burguesas, como la del siglo XVIII, avanzan arrolladoramente de éxito en éxito, sus efectos dramáticos se atropellan, los hombres y las cosas parecen iluminados por fuegos de artificio, el éxtasis es el espíritu de cada día; pero estas revoluciones son de corta vida, llegan en seguida a su apogeo y una larga depresión se apodera de la sociedad, antes de haber aprendido a asimilarse serenamente los resultados de su período impetuoso y agresivo. En cambio, las revoluciones proletarias como las del siglo XIX, se critican constantemente a sí mismas, se interrumpen continuamente en su propia marcha, vuelven sobre lo que parecía terminado, para comenzarlo de nuevo, se burlan concienzuda y cruelmente de las indecisiones, de los lados flojos y de la mezquindad de sus primeros intentos, parece que sólo derriban a su adversario para que éste saque de la tierra nuevas fuerzas y vuelva a levantarse más gigantesco frente a ellas, retroceden constantemente aterradas ante la vaga enormidad de sus propios fines, hasta que se crea una situación que no permite volverse atrás."
Si Trotsky y Parvus con enfoques distintos  pudieron hablar luego de "revolución permanente" es porque ya existía esta idea en Marx.

Roger Garaudy decía que tanto el reformismo (que por entonces atribuía al PC francés) como ciertas variantes de ultraizquierda coinciden en creer que "todo se resuelve en una tarde":

Para unos en una "tarde de elecciones" para otros "en una tarde en que se toma el palacio de invierno", o el "polvorín" .

Gramsci habla de "revolución pasiva" . Si bien no eran las aspiraciones de quienes participaron en esas jornadas cambiiar el sistema, no deja de ser cierto que adoptaron una serie de iniciativas que parecían rozar algunos de sus fundamentos, desde ya que en forma inconciente y por eso Grondona llama a la represión y pide el perdón para De la Rúa o Duhalde que  intentó luego  pegar algnos palos hasta que la reacción ante la muerte de Kosteli y Santillán lo disuadieron de no seguir por ese camino y llamar a elecciónes.

 * * *

No se resolvía en una tarde evidentemente, pero los días siguientes fueron igualmente agitados.

Haddad, promotor de la caída de De la Rúa, ahora se preocupaba ante las manifetaciones callejeras y la "irrupción" de los piqueteeros.

Lo recuerdo a Haddad pasando una y otra vez como había sido "agredido" el represor Roberto Alemann.

Es que la parte mas lúcida de aquella mutitud identificaba bien al enemigo que no se circunscribía a los "políticos".

Cavallo, Alemann, y demás representates del establishment eran parte principalísima  de los "todos" que se "tenían que ir".

El interinato de Rodríguez Saa fue brevísimo.

Anunció que "no iba a pagr la deuda externa" y  recibió a las Madres de Plaza de Mayo en cuya lucha dijo que "creía" así como dijo que creía en el "17 de Octubre".

Pero a la par que parecía un "revolucionario" rehabilitaba a conocidos corruptos como Revibglio y Grosso que se jactaba de "haber sido convocado por su capacidad y no por su prontuario"

Una semana después la multitud se lanzó nuevamente a la calle.

Rodríguez Saa debió renunciar acusando a De la Sota y a otros, Duhalde tomó su lugar.

* * *
Durante los días siguientes la multitud seguía en las calles.

Las escenas eran por demás confusas.

De un lado, los sectores medios autoconvocados en Asambleas, manifestaban su solidaridad con los desocupados y los humildes en general enarbolando la consigna de "piquete y cacerola, la lucha es una sola"

Recibían por la Avenida Rivadavia o por Gaona con mate y facturas a los piquetereos que desfilaban por allí.

Del otro lado se observaba un incesante desfile de "veranenates frustrados".

Las Asambleas, los piquetes, las empresas recuperadas de un lado, Nito Artaza y los ahorristas del otro.

No comparto lo de aquellos que (generalmente son de clase media) se quejan de la clase media, identificándola con un solo bloque como un sector que sólo se preocupaba con el "corralito".

También discrepo con los que afirmaban que se trataba de una "revolución" en el sentido clásico del término ( luego retomaremos este concepto), a partir de lo que en una nota de Le Monde Diplomatique muy gráficamente se caricaturiza como "el soviet de Caballito".

Recuerdo la inverosímil protesta de alguien que no se había podido ir de vacaciones en la puerta de un banco con reposera , malla, y demás elementos de playa.

Es ilustrativo el diálogo que escuché en un bar de Rivadavia entre Aoyte e Hidalgo, pleno barrio de Caballito.

Fue cuando estaba por asumir Duhalde y la televisión tansmitía imágenes de manifestantes del MST encabezados por la dirigente Vilma Ripoll protetando frete al Congreso y enfrentándose con la policía..

Una Señora se quejaba de esos manifestantes y que decìa que "la  policìa se equivoca porque le pega a gente normal" , otra de mas edad agregaba que a "esos hay que fusilarlos" y la tercera se quejaba del estado de cosas imperante (era una persona de 40 años no mayor) quejándose de que "antes no se veían cosas como esas de chicas fumándose porros en las plazas), todas ellas salían por la calle a reclamar por "sus ahorros", del otro lado el clima de las Asambleas era muy otro.

* * *
Un trìpode de formas novedosas de intercacciòn se iba dando en la sociedad.

Los "clubes del trueque" y las "empreas recuperadas" por un lado, los "piqueteros" por el otro, las Asambleas en tercer lugar

Algo muy importante sucedìa, estas, en verdad medidas defensivas de distintos sectores, eran formas incipientes de creación de poder, no eran el "contrapoder" sino nuevos poderes, un verdadero "èxodo" hacia los márgenes, ahora que el sistema expulsaba a la mayoría..

* * *
Los clubes del trueque pusieron en cuestión el fetiche de la moneda.

La "convertibilidad" se había edificado sobre el fetiche de la "moneda fuerte" y ess proceso terminó en la emisión descontroladas de cuasi monedas como los Lecpos o los Patacones.

Los "créditos" de los clubes del trueque ponían esa superstición en evidencia, miles y miles de  personas intercambiaban bienes y servicios, en algún caso profesionales, generando comuniatriamente una "moneda" alternativa.

Los marginadoss, los "expulsaados" del mercado comenzaban a generar su propio mercado, su propio circuito.

Las empresas recuperadas fueron otras de las inciativas en las que el pueblo argentino mostró una inusual creatividad.

Me tocaba asistir al hecho de como se expropiaban por causas de utilidad  pùblica d empresas en quiebra.con dueños abandónicos.

Esta forma de gestionar dio lugar a algunas experiencias exitosas como Zanón por ejemplo.

Se trataba, no por casualidad, del sector Pyme.

Muchas Pymes había sido testigos de una primera generación que las desarrollaba y una segunda generación de "herederos" que las rifaba apostando al capital especulativo..

Los trabajadores las tomaron en sus manos y se juntaron allí dos culturas laborales la "fordista" y la "pos fordista".

Las Asambleas Barriales surgieron de forma novedosa como lo fue aquella expereincia de la que hablaba al principio.

Los vecinos se reunían, aprobaban mociones, y no aparentaban existir jefes.

En los primeros tiempos fue expulsado el político radical Cristian Caram, por ejemplo, cierta vez que quiso solapadamente ingresar a la Asamblea de Parque Rivadavia.

Se fueron diluyendio ¿que las diluyó?

Creo que la presencia de cierta "izquierda" que se iba conforme si lograba reclutar a alguien y de ciertos "punteros" de partidos tradicionales  que vieron la oportunidad de poder negociar un lugar en sus estructuras

Hoy vemos que los comerciantes suelen quejarse de los "manteros" aduciendo que "venden lo mismo que ellos, pero que no pagan alquiler".

Se puede decir que al calor de las Asambleas también crecieron una serie de "punteros manteros", o sea, punteros que no pagaban el alquiler de un local.

Finalmente también crecieron los movimientos de desocupados, también conocidos como "piqueteros".

¿Que fue lo que entendieron los piqueteros?

Negri y Hardt en su libro Multitud y André Gorz en su libo "Miserias del presente, riquezas de lo posible" rescatan una premonitoria idea de Marx (de nuevo)  en las Grundisse que el llama "General Intellect"

Con ese premonitorio concepto Marx decía que el "robo de tiempo de trabajo" de su época (eso que el denominó plusvalía), no sería nada con lo que en el futruo sería la creciente automatización y la apropiación del "nivel general de conocimientos en una sociedad determinada en un momento dado". A eso se refería Marx con el concepto de General Intellect.

La apropiación del saber general por pocos es la forma moderna de capitalismo, o de explotaciòn capitalista.

Un capitalismo que según los autores mencionados (podríamos agregar a Paulo Virno) se caracteriza por la producción "inamterial" de relaciones, afectos, conocimientos.

Produciión "biopoítica" lo llaman Negri y Hardt.

Los piqueteros entendieron que si se les negaba la fábrica, que si al capital no le interesaba la mercancía que producían, la "producción de la vida misma" era lo que interesaba, la "producción biopoítica".

Estar en la ruta, ser un colectivo visible, así motivasen el insulto de los automovolistas, era lo que los defendía.

* * *

El piquete y la caerola se fueron separando

La cacerola volviió por un momento a aquel nefasto origen chileno, el del acompañamiento del golpe contra Salvador Allende.( eso luego fue patente en el 2008)

Ya se producían explosiones tales como la nefasta convocatoria del falso ingeniero Blumberg.

Ese fue otro hijo del 2001, la antipolítica que remite al macrismo y al cualunquismo

Fue en la Asamblea de Gualeguaychí en la que surgió un personaje como De Angeli que luego tanto aportaría al golpe frustrado del "campo".

Pero organizaciones como Compa, el Frente Darío Santillán, la Mella, son otros y productivos hijos de esa crisálida de la que pudieron brotar mariposas y gusanos.

Como dirían ciertos profesores soviéticos de marxismo para salir de apuros " la realidad era compleja y contradictoria" .

Algunos veíamos con optimismo esa irupción de multitudes, otros decían que "esto puede dar lugar a algo como lo de Perú (por Fujimori) o Venezuela(por Chávez y el Caracazo" (sic), y no lo decían con mala fe  ni con ánimo reaccionario,pero lo decían, a mi juicio equivocadamente..

* * *
Pero hubo algunos frutos mas: unos sociales y otros personales a los que me voy a referir.

En lo social y en lo político se puede decir que el Kirchnerismo es uno de sus frutos políticos.

¿Quiere decir eso que el kircherismo fue lo que vino a reemplazar a los "todos" que se "tenían que ir"?

En lo partidario se puede decir que no:

El Kirchnerismo es el aparato del PJ., o la parte sustancial del mismo, junto a otros movimientos y partidos incluídos dentro de lo que se ha denominado "transversalidad".

Pero lo cierto, es que el Kirchnerismo significó la asunción de una identidad "progresista" por parte del peronismo que nada indicaba que podía ser reasumida desde 1983 en adelante, así como también puede entrañar el peligro de una "vuelta atrás" por esa compleja composición.

En eso no es ajeno el 2001, el kirchnerismo en particular ha siso sensible a las explosiones de la calle..

El kirchnerismo del 21%, preocupado por recuperar legitimidad, daba a veces guiños a la derecha, por ejemplo cuando Blumberg "reformó" el Código Penal y muchos incautos llenaron las calles apoyando sus "reformas" o a la izquierda con su política de derechos humanos, la inserción en Latinoamérica, la inclusión de sectores excluídos en la actividad laboral.

Se podrá decir que es "gatopardismo" a la manera del "despotismo ilustrado", pero eso presupone una gran movilización de la sociedad que lo hizo posible.

Ya el msmísimo Duhalde con los Planes Trabajar o la posición respecto del golpe contra Chávez demostraba alguna modificación respecto del consenso de la década anterior.

La Embajada argentina en Venezuela y el Consulado en Caracas quedaron a "contrapierna" apoyando el golpe contra Chávez, embebidos aún de la lógica de las "relaciones carnales" que se empezaba a revertir aún con alguien como Ruckauff de canciller 

Se puede decir que los nuevos movimentos sociales jugaron un papel fundamental.

En una charla sostenida con  un  conocido líder de los movimientos sociales que celebraba contrataciones con el Estado este me demostró como los habituales contratistas y proveedores "cumplían" porque tenían un pequeño núcleo "en blanco" con el que llenban todas las formalidades exigidas por la ley, mientras que al resto los "negreaban" y como ellos, tal vez con menos "prolijidad formal" aportaban a un precio inferior y con mejor calidad el mismo producto con la inclusión de los excluídos "negreados".

Hubo también una memoria que revivió gracias a este episodio, y hubo también héroes de distinto tipo a los que habíamos conocido.

En otra parte de este blog se toma el concepto del alemán Patrick Süskin, que a su vez retoma David De Ugarte respecto de los héroes épicos y los héroes líricos, lo que ejemplifica con Jesucristo y el Che de un lado, y Orfeo del otro.

Para ser breves digamos que Jesucristo quiere -"salvar a la humanidad", mientras que Orfeo quiere sólo salvar a su amada Eurídice.

En esa búsqueda Orfeo se puede permitir cometer errores, Jesucristo en cambio concibe un plan en el que hasta las traciones son parte de su plan maestro.

Los 70 tuvieron héroes épicos, líderes que ofrendaban su vida por un lpan maestr por una concepción del mundo como Rodolfo Walsh, como el mismo Che o como Agustín Tosco.

El 2001 tuvo héroes líricos un héroe colectivo.

El "héroe " colectivo fue la multitud que invadió las calles y los héroes líricos fueron gente como los muertos de la Plaza de Mayo, Kosteki y Santillán, o Pocho Leprati, el ángel de la bicicleta eternizado en la voz de León Gieco.

Ninguno de ellos buscaba la muerte ni admitía esa posibilidad.

Pocho sólo preguntaba que estaba pasando y decía que allí sólo había "pibes comiendo".

El sólo quería salvar a "sus pibes", no buscaba la muerte, pero la encontró involutariamente.

Hubo mas "Orfeos" que "Che Guevaras", mas "Sargento Cabral" que "San Martín"

* * *
La crisis del 2001 también me deparó un alumbramiento.

Estaba comenzando a experimentar con internet.

Solía meterme en diarios internacionales para ver como se reflejaba la crisis argentina.

En el New York Times solía debatir con gringos enfervorizados desde el 11 de Setimebre en adelante.

Descubrí una línea de chat en el Diario El País de España que justamente abordaba el tema de la crisis argentina.

Allí había españoles, argentinos deseosos de expresarse a raíz de la crisis y otros que evaluaban la posibilidad de radicarse en Europa.

Entre los que chateaban había una chica con la que me enganché a hablar de política debido a la crisis.

Un día nos encontramos y resultó ser la madre de hija.

El 25 de Mayo del 2003 fuimos a la plaza, con mi hija en su vientre.

Ese día descubrí un cierto aire de familia.

Algo de lo que sucedía allí pensaba evocar un 25 de mayo de 30 años atrás.

Había venido Fidel Castro.

Mucha agua ha corrido bajo el puente de la historia para evaluar a tamaña figura, pero se puede decir que después de la caída del "socialismo real" es quizás el único que se mantuvo fiel al leninismo, tengamos o no diferencias con él.

En esos días surgía como un símbolo de dignidad ante tanta indignidad que habíamos vivido

La Facultad de Derecho se comenzó a llenar, y una abigarrada mutitud se corría para atrás, dejaba educadamente espacio y escuchaba al dirigente de la Revolución Cubana.

FIdel hablaba con voz calma, evocaba al Che, se refería a Cuba, al mundo, a Bush y depositaba sus esperanzas en lo que podía suceder en la Argentina.

Terminó su discurso casi como un susurro.

Habló de la "batalla de ideas" y dijo: ¿Viva Cuba! ¿Viva Argentina! ¿Viva Latinoamérica! ¡Viva el género humano! y luego remató con la eterna frase del Che con un tona mas suave aún ¡Hasta la Victoria siempre!

Mi hija que nacería unos pocos días ya tenía nombre : Victoria

















































































 























































































jueves, diciembre 08, 2011

Un 8 de Dicembre y una peícula

La última nota de este blog recordaba los 10 años del fallecimiento de George Harrison.

No voy a hacer lo propio con los 31 años del asesinato de John Lennon, sucedido un nefasto 8 de Diciembre de 1980 a manos de un psicópata que hasta el día de hoy no se sabe si actuaba guidado sólo por sus propios delirios o bajo la incitación de algún interés que se consideraba "afectado" por las actitudes del ex Beatle.

Su hijo Sean dijo (la cita no es textual)  dijo "el que crea que a mi papá lo mató solamente un loco suelto no sabe lo que dice".

En este blog hablamos muchas veces de John Lennon, por lo que con sólo clickear la etiqueta se pueden leer las notas, pero aprovecho para comentar una película no estrenada en la Argentina a la que tuve acceso gracias a las posibilidades que brinda Internet.

Me refiero a "Nowhere boy", título mas que adecuado que hace juego con el título de uno de los mejores temas de John Lennon y la situación de aquel adolescente que fue un verdadero "Muchacho de ningún lugar" antes de ser un existencialista "Hombre de Ningún lugar"  y que en España ha sido traducida con el poco original título de "Mi nombre es John Lennon".

Es un "biopic" , pero igual que "Diarios de Motocicleta" un biopìc que bucea en la "prehistoria " del personaje, esa que va a ser de él lo que finalmente fue.

A diferencia de "Diarios de Motocicleta" que está basado en los mismos diarios del Che (que como sabemos anotaba en diversos diarios todo lo referente a su vida, comn lo que bien podríamos decir que ya era un "blogger" antes de que existieran los blogs), en este caso la referencia es el relato de la media hermana de John llamada Julia Dkins, hija de su madre Julia y de Bobbby Dckins.

Julia y su hermana Jackie recordaban perfectamente ese período de reencuentro de John con su madre (que era la madre de los tres), fundamental para los inicios del ex Beatle no sólo en la música sino en el arte en general.

En un personaje histórico se produce una "sintonía" entre sus cuestiones personales y el contexto en que se desarrolla ¿Es acaso explicable el Che sin su "asma" , su madre rigurosa y aristocrática y su padre tantién aristocrático pero un "gran actor" (como lo definiera su hermano Juan Martín:?

¿Es explicable el Che sin la formación "Sarmientina" de toda una generación de la Argentina (como bien me lo señaló una docente en cierta oportunidad) , sin su tío comunista el poeta Córdoba Iturburu y sin su amigo Alberto Granados que lo incitara a la aventura?.

Tampoco es explicable John sin la tensión entre su estricta tía Mimi que lo criara y su excéntrica madre Julia que lo introdujera en la música y que como el dijo lo "abandonara dos veces"..

No es explicable John Lennon sin la ausencia de su padre Fred, sin la pérdida  de tío George que era casi un "padre sustituto" y (no es esto menor) sin el Señor Pojboy, el director de su Colegio que supo ver en un chico conflictivo y problemático el gran talento que poseía aún desde las anteojeras "victorianas" que poeían casi  todos los adultos de la época en Inglaterra.

La película se incia con el obsequio que le hace a John su Tïo George de una armónica alemana, primer antecedente musical de su historia.

George, el marido de Mimi mostraba complicidad con el muchacho mientras que esta última  exhibía cierta distancia.

Esa "primera lección" de música se ve frustrada debido a la descompostura de George, en la que mucho parece tener que ver el alcohol, y que concluye en su fallecimiento.

La escena siguiente, la del entierro de George es la del reencuentro con su madre Julia.

Un mujer pelirroja se acerca a lo lejos y el la ve, se refiere a ella como "la pelirroja", su primo Stanley le dice "a partir de ahora deberías llamarla "mamá".

El no lo sabía pero su madre vivía a corta distancia de donde el se encontraba viviendo con su Tía Mimi.

Julia era en verdad un personaje extraño: En los 50, siendo una mujer de 40 y mas  años estaba absolutamente al tanto de lo que era el rock and roll (le explica a su hijo significa sexo, que es lo que literalmente quiere decir esa expresión del argot negro de algunos estados del Sur de Estados Unidos), lo que era por demás raro dado la distancia generacional existente por aquel entonces entre adultos y adolescentes.

Fue ella la que le trasmitió a John el amor por la música, y mas específicamente por el rock and roll, primero con clases de banjo, luego en sus primeros escarceos con la guitarra.

Es ella la que lo motiva para formar aquel grupo de skiffle llamado "The Quarrymen" a partir del cual se irán desarrollando los Beatles.

Se ve en John Lennon a ese adolescete que ejercía cierto "liderazgo" y que ostentaba cierta "rebeldía" aún muy superficial como caminar junto a su inseparable amigo Peter Shotton por el techo de un autobús.

Se puede ver también el ingreso de Paul y de George a la banda.

Paul aparece como el que mas claro tenía eso de ser un músico profesional, alguien que como John en la película le dice en un diálogo bastante creíble "no parecía rockero" a lo que responde " si dices que un rockero es alguien que anda haciendo estupideces por ahí yo te digo que lo que importa es la música  y no eso".

George aparece como un benjamín del que John se burla por su corta edad (tenía tres años menos lo que en la adolescencia es una gran diferencia ) cuando quiere entrar a la banda.

Cuando Paul le dice "Conoce muchos trucos con su instrumento", el responde "deben ser trucos de magia".

Desoués de un recital en el que George se destaca ampliamente le responde "¿Que me dices ahora? ¿Abracadabra?".

La cámara juega muy bien para ilustrar la relación edípica de John con su madre:

Con el impresionante  fondo de "I put a spell on you"  de Screaming Jay Hawkins se ve la que tal vez sea una primera relaciòn sexual de Lennon con una compañera de colegio de nombre Marie superpuesta con una escena en la que John está escuchando el mismo tema junto a su madre.

Recordemos que en esa bellísma y poética canción llamada Julia, Lennon dice en el estribillo: "Julia, Julia, niña del océano".

"Niña del océano" es el significado en japonés del nombre Yoko.

En un documental, la otra Julia, la heraman de Johnn, en cuyo liboro autobiográfico se basó esta peñlculla dice "Yoko era ecéntrica como mamá y decidida y firme como Mimi. esa combinación para John era irresistible".

Los británicos tienen, no hay duda, una excelente tradición actoral. En esta película está muy bien logrado el juego y la tensión entre esas dos mujeres y hermanas tan diferentes entre sí y tan decisivas en la personalidad y la vida de John Lennon-

Elas son Kirsitne Scott Thomas en el rol de Mimi (a la que ya conocemos de El Paciente inglés) y Anne Marie Duff en el rol de Julia.

Se ve la estructez y distancia "victoriana" de la una y la sensualidad  y creatvidad de la otra , no excenta de sus vaivenes emocionales ciclotímicos.

Una situación que hace crisis cuando John pregunta por qué lo cría su tía y no su madre.

Todo se revela allí. Las costumbres que de Julia que para la época le resultaban muy "liberales" y su conducta abndónica.

John incita a las dos hermanaas a reconciliarse y les dice " yo siento que me estoy volviendo ñoco gracias a ustedes dos y no es justo".

El film concluye con la grabación de "In spite of all danger", ese primer tema que grabaron los Quarrymen cuya autoría es de nc Cartney y Harrison  en un estudio casaero y precario al precio de 5 libras.

También se escucha el que fuera el primer tema de Lennon "Hello little girl"  y la película concluye con el accidente en el que julia perdiera la vida y con la posterior partida de john hacia hamburgo con un grupo que tiene "un nuevo nombre".

Tal vez hay aspectos que no fueron suficientemente explotados pero el espaciio no lo permitía como por ejemplo el "inicio artístico " de Lennon como historietista con las caricaturas humorísticas que hacía en el Colegio satirizando situaciones que allí sucedían o la forma en que lo marcó "Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Caroll que tanto tuvo que ver en la posterior psicodelia de su obra.

Hay apenas un diálogo entre Lennon y Mc Cartney en el que él le dice a Paul que tiene "poesías, textos escritos, pero no canciones", a lo que Paul 8que ya componía) le responde "le agregas música y es una canción". Es que en aquellos tiempos todavía la canción era "pasatista" solamente y la poesía estaba reservada a los liboros (lo que no sucedía por ejemplo con buena parte de nuestro tango).

El mismo Lennon con los Beatles, Dylan desde el comienzo y hasta los Stones serán los responsables de que el rock y el pop tengan contenido y poesía en las letras.

la otra cuestión, creoque no suficientemente explotada es el rol del Director Pojby del Quarrybank school.

Cierta vez lo vi a Pojboy en un reportaje que le hicieron para un documental sobre Lennon.

Un tipo "chapado a la antigua" pero que transmitía verdadera vociación por la docencia.

le preguntan por el Colegio que encabezaba y dijo que "como colegio público que era, era un colegio de clase obrera, de allí que se formaran en sus aulas una importnnte serie de sindicalitas y políticos laboristas", a lo que agrega que "recuerda a Lennon porque su primer año al frente de la institución fue el último de Lennon como alumno.

Dice entonces que "no era de clase obrera" que "esoera un mito", pero agrega que " era un chico que le daba muchos dolores de cabeza por su indisciplian" pero que "era muy inteligente y sensible y era fácil darse cuenta de eso". Comenta también que "no le interesaba para nada el dinero para nada, que no era mercenario en absoluto y que jamás podría imaginar ni soñar el mucho dinero que iba a ganar".

Cuando le preguntan de donde creía que Lennon había sacado sus opiniones políticas y su conciencia social dice " de sus viajes por el mundo" , aunque se detiene y piensa "pero el, por lo que había pasado de chico se sintió siempre parte de los débiles y de los humillados".

Pojboy fue quiénb le dijo "usted tiene dos caminos: la delincuencia o el arte", el lo recomendó para que ingresara a la escuela de arte.

En fin, esta vez para honajearlo a Lennon decidí comentar una película sobre su "prehistoria", se las recomiendo-










































 






domingo, noviembre 27, 2011

Nuestro hermano mayor

El era mi hermano menor (Paul Mc Cartney)
Fue nuestro hermano mayor (León Gieco)                                                                                                                                                           


Hace 10 años moría el menos estridente de los Beatles George Harrison.

Recuerdo el día caluroso, con impresionantes colas en los cajeros de Buenos Aires, porque se anunciaba el inminente "corralito."

Seguramente en el hemisferio Norte lo habrà despedido a George el clima templado otoñal.

Era un Viernes negro en Buenos Aires, pocos días después caería el Gobierno de De la Rúa, en medio de ello, se despedía otra figura mas con la que habíamos crecido, ese que se bautizó a si mismo L´angelo misterioso cuando grabó Badge (escudo) junto a su amigo Eric Clapton. 

George era, cuando formó ese grupo llamado Travelling Willburys, junto a sus amigos Bob Dylan, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lyne   llamado·" el Señor Ideas" por sus compañeros.

George, el beatle tranquilo era alguien cuyo aporte creativo era imprescindible.


La mas antigua grabación de los Quarrymen llamado "In spite of all danger" lo tiene como coautor junto a Paul Mc Cartney y la única colaboración con Lennon llamada Cry for a Shadow (llora por una sombra) inspirada en el grupo inglés The Shadows imita a su guitarrista Hank Marvin dando nacimiento a la característica de su estilo, económico, sutil y preciso

Y era justamente en esas sutilezas en donde aportaba su sello.

Humilde, su primer tema en solitario compuesta para los Beatles,  se llamaba Don´t Bother me (no me molestes), dedicado a alguien que le insistía acerca de por qué no componía un tema.


Lo que sigue es "I need you" ( te necesito), un tema aparentemente muy sencillo pero en el que en sus armoías se van advinando escalas que en algo ya reflejaban las influencias orientales.


Sus otros temas tales como "The Inner Light, o With You Without you  en la que se refleja la influencia oriental o los inolvidables "Something o Whyle my guitar gently weeps" son clásicos de esos que quedarán para siempre.

Fue también George quién mas exploró en la Vanguardia musical, a pesar de que Sergeant Pepper sea un álbum mas que nada inspirado por Paul y que años después el compusiese el "Oratorio Liverpool", 


En 1968 compuso Wonderwall un álbum instrumental que ambientaba una película homónima y cuyo título le sirvió a los Oasis para componer un tema también .homónimo.


* * *


El aporte, la "onda" de George eran un sello inconfudible.


Sus solos eran tan recordables como la canción misma y sin ellos la canción no es la canción:

Paul dice que en "And I Love her" ese característico juego en las dos cuerdas graves de la guitarra eran de él y no suyas.

El sólo de "A hard´s day night" es inescindible del tema, así como el de "And your bird can sing" o esa introducción de "I´ve just seen a face" que puede recordar punteos de Albéniz o de nuestra música folclórica..


Por supuesto nadie puede olvidar el inspiradísimo sólo de Let it be, los arpegios de "Here comes the sun, o el sólo introductorio de My Seet Lord ya en su etapa solista.


Son célebres también sus duetos con Eeric Clapton como en "while my guitar gently weeps" o "Carry that weight"


* * *

En George también tuvieron importancia decisiva las "musas inspiradoras" , para el caso vamos a referirnos a dos : una famosa, la otra no tan famosa:


Empecemos por la segunda., la que fuera su primera noviecita adolescente cuando el contaba con tan sólo 14 años, cuando ella tenía penas 12.


Se trataba de la luego actriz Iris Caldwell.

Tanto George como Paul eran vecinos de Dovedale, un vecindario de clase obrera ( a diferencia de John que era de Woolton, un vecindario mas de clase media contra lo que se pueda suponer).


El padre de George, en efecto, era el conductor de un bus ( lo que nosotros llamaríamos colectivero).


En ese vecindario vivían los Caldwell. El Jefe de familia era un "limpiavidrios" afecto a la música que solía acompañar su trabajo entonando canciones.


Su hijo Alan, el hermano de Iris, había creado una banda que fue la que inmediatamente mas esperanzas albergó en los fans de Liverpool (ellos, no los Beatles).


Esa banda era Rory Storm and the hurricanes,


El baterista de esa banda se llamba Richard Starkey y al poco tiempo protagonizaba un número solista bajo el seudónimo de Ringo Starr (justamente fue George quien trajo a Ringo a la banda)

George y Iris eran inseparables, y según la madre de esta útima, el romance concluyó cuando George reemplazó ese temprano amor por la música 

George no pudo entrar a los Hurricanes, Rory Storm el hermano de Iris lo rechazó por "niño", pero entró en The Quarrymen, lo que fue el pasaporte para ser un Beatle.

Iris fue un par de años después novia de Paul Mc Cartney de quien dijo que lo sedujeron sus largas piernas y su estilo para bailar.


Dicen que fue la inspiradora de "I saw her standing there" (la vi parada ahí), luego se casó con el artista conocido como Alvin Stardust en los años 70, el resto de su familia murió en forma trágica.


La otra y mas conocida musa inspiradora fue Patti Boyd, con quien se sabe se produjo un célebre trío con Eric Clapton.

Ella le inspiró Something a él y a Clapton le inspiró Layla y Wonderful Tonight.


En una descarnada autobiografía en la que Clapton se trata a si mismo de forma impiadosa, dice que en verdad el deseo de poseer a Layla se inspiraba en la "envidia" hacia un amigo que tenía "autos mas caros" y mas dinero.


De todas formas la amistad entre George y Eric Clapton nunca terminó, y fue Eric el organizador del Concierto homenaje cuando George murió.


* * *.
George no era politizado como John en apariencia, aunque este último recuerda que en una de las primeras giras de los Beatles por USA fueron ambos a pedirle a Brian Epstein poder hablar de la Guerra de Vietnam.


George fue también el organizador del primer concierto a beneficio de la historia. se trata del Concierto para Bangladesh.


En ese concierto se vio desfilar a Clapton, a Dylan, a Ringo Starr y a tantos otros.

No se privó de la sátira social con Piggies en el álbum blanco y de reírse de sus compañeros Lennon y Mc Cartney en "Only a Northem Song".

El era uno de los tres Beatles con ascendencia irlandesa (el que no tenía esa ascendencia era Ringo), por eso igual que Paul fue bautizado como católico. 

En el caso de George la presencia irlandesa era muy fuerte del lado de su madre de apellido Ffrench 8así con dos f) y solía visitar a sus primos irlandeses de chico.

Era el mas hippie de todos, el que estuvo en Hail Asbury en el momento de la explosión del "verano del amor" en San Francisco.


Hoy lo recordamos todos los días de una extraña forma:


El tema Margarita (cortina musical de 6,7,8) es un tema que compuso e interpretò junto a los Travelling Wilburys.


Fue también ese talento generoso dispuesto a abrirse a otraas búsquedas como el cine.


El es el productor de los Mounty Pitton en pelìculas como "La vida de Brian" y en la parodia sobre los Beatles a los que llama los Rutles que se denominan "All you need is cash" (todo lo que necesitas es efectivo).


En ese film en el que hace el papel de reportero se trata impiadosamente a sí mismo y a sus compaañeros, llegando a comparar a Yoko Ono con un oficial nazi.


Dijo cierta vez "no quería ser famoso, pero creo que ya es demasiado tarde".


En fin, son pinceladas de recuerdos ahora que Martin Scorcese nos promete un muy buen documental sobre su vida.


Cuando murió, en medio de aquellas deseperadas corridas hacia los cajeros automáticos, cuando estaba por inciarse el corralito, supe que una parte de mi vida había concluído.


Se había ido un hermano mayor, se había ido un país, un mundo y empezaba otro que nos sabemos hasta hoy adonde nos lleva








 






                                                                                                                                    

martes, noviembre 15, 2011

Aquel billete verde

¿Acaso alguien vio alguna vez un dólar? (Juan D Perrón 1953).

Eso que transcribe el epígrafe fue la respuesta textual de Juan D Perón ante una movida para devaluar el peso creando inestabilidad política.

La frase de Perón queda en el pasado porque desde los años 70, y en particular desde 1976, el dólar fue, desgraciadamente, determinante en nuestras vidas y por eso se apela a su fantasma cada vez que se quiere condicionar al gobierno de turno. 

Y en este punto llego para enfocar el carácter de esta nota que no pretende tanto tratar el aspecto técnico económico del fenómeno, sino el cultural comparando algunas situaciones de nuestros presente, con otras de nuestro pasado, y a su vez con otras de otros países que me ha tocado ver.

Para comenzar voy a hablar de Cuba, país que abrazó el "tri monetarismo" como tabla de salvación a partir de la caída del muro de Berlín y de la desaparición del campo socialista, a lo que ya nos hemos referido tangencial mente en otra nota.


En Cuba rigen tres monedas: el dólar, el peso cubano convertible al dólar y el peso cubano no convertible a los que el folclore popular ha bautizado al primero con el nombre de "fula", con el de "tickete" al segundo, y con el de "chavito" a, tercero.


Los ingresos se perciben en "chavitos", a lo que se suma la libreta de racionamiento que le corresponde a cada ciudadano de la isla, pero buena cantidad de los precios cotizan en "fula" o "ticketes" a lo que los cubanos se esfuerzan en conseguir con miles de estratagemas ingeniosas.


Estando en la isla me enteré de algunas situaciones tales como el caso de una mujer que había sido detenida por habérsele encontrado dólares cuando estaba estrictamente prohibido, cuando al mes se dispuso la libre circulación del billete verde.


No me voy a referir a la necesidad que tuvieron las autoridades cubanas de adoptar una medida de esa naturaleza, mas aún teniendo en cuenta que dos de las principales fuentes de ingresos en la isla son el turismo y los dólares que envían cubanos residentes en el exterior a sus parientes en la isla, pero sí a algunas consecuencias en la vida cotidiana.

La  aparición del turismo y del dólar debilitaron el algún sentido las bases de la revolución

Allí comenzaron a producirse fenómenos destacados como por ejemplo, las frecuentes visitas al Malecón y La Habana Vieja para conseguir el apreciado billete verde por parte de varios sectores de la población.


Es frecuente ver a profesionales calificados dispuestos a trabajar de meseros en La Habana Vieja para obtener propinas en dólares.

Fenómenos como el "jineterismo" han tenido mucho que ver con la difusión del dolar, porque cada dólar es una fortuna para los bolsillos cubanos, y de allí que el billete suela ser requerido.

Es frecuente escuchar a ciudadanos cubanos que terminan creyendo ante los padecimientos propios en el ·self made man" hacer cálculos ingenuos acerca de lo que obtendrían en otros países ignorando absolutamente las cantidades que en verdad se manejan:

* * *
Otro país que observé en cuanto a ese tema del dólar es Brasil  .

Me tocaron ver dos episodios relacionados con ese tema.

Uno fue la subasta y venta de un inmueble del Estado Nacional.

Sucedía que el producto de la venta iba a ser guardado para la adquisición de otro. Como esa operación no era inmediata, el dinero se iba a guardar en un banco no brasileño.

El problema radicaba en como transformar a dólares los reales con que se había vendido  el inmueble porque los dólares, como las divisas en general, en Brasil se adquieren en las Casa de Cambio que no son muchas y están cerca de los hoteles y en las zonas turísticas, por lo que las cantidades no son tampoco excesivas.


El otro episodio lo pude ver con mis propios ojos en el Pelourinhio de Salvador Bahía en época en que acá seguía rigiendo la "convertibilidad" bajo el Gobierno de De la Rúa.


Una  Señora ingresó en una casa de antigüedades pretendiendo pagar con pesos argentinos de entonces..

El vendedor le dijo amablemente que no se lo podía aceptar porque la única moneda que aceptaban era el real.


La Señora insistía, con lo que el vendedor le respondió que si le pagaba con dólares tampoco se lo podía aceptar pero que tal vez se lo cambiaban.

La Señora insistió con que valía "lo mismo que el dólar·" a o que el vendedor le respondió que " eso podía suceder en Argentina, pero no fuera del país"

La Señora "indignada" le respondió "pero si mi moneda es mas fuerte que la suya".

Demás está decir la vergüenza ajena que me producía el episodio.

* * *
Yo vivía en mi infancia y adolescencia las décadas del 60  y  70 con lo que puedo dar fe de cual era el manejo cotidiano con la moneda estadounidense.

Hasta la mitad de los años 70  regía plenamente la frase de Perón : nadie había visto un dólar.

Los dólares integrados a la cultura cotidiana aparecieron desde el "Rodriagazo" , época en que la comunicadora de la derecha  Mrtha Legrand se "indignaba" por la cantidad de turistas brasileños que nos visitaban debido a las diferencias entre la apreciación del peso argentino y el cruzeiro de entonces.(la diva decía que Bariloche se había transformado en "Brasiloche")


Luego Martínez de Hoz con su famosa "tablita" , la  apertura de las importaciones y la hasta entonces inédita posibilidad de viajar al exterior con frecuencia comenzó a instalar el dólar como parte de la vida cotidiana.


Esa "fiesta" de la "plata dulce" terminó abrupta mente cuando el siguiente Ministro de Economía  Lorenzo Sigaut devaluó con aquella famosa frase de "el que apuesta al dólar pierde" ( ese fue el comienzo del deterioro de la dictadura, luego profundizado por Malvinas).

Simultáneo a ese episodio fue la Circular 1050 del Banco Central con la que mucha gente perdió su vivienda.

A partir de allí se instaló una cultura (porque ningún modelo económico es tan sólo económico, sino también cultural y por eso se sustenta).


El dólar significaba la "seguridad", la "estabilidad" , la realidad, yo toda referencia  estaría enfocada en el billete verde.

Quien llevó la cultura del dólar al paroxismo fue Domingo Cavallo con su "ley de Convertibilidad"

Yo personal mente escuché a su colaborador Horacio Liendo decir que lo que sucedía era que "la gente ya pensaba  y actuaba en dólares" y que lo "único que habían hecho era reconocer esa realidad".

También lo escuché decir que el personal mente se dedicó a copiar la "Ley de Conversión " de Carlos Pellegrini y reemplazar al término "oro" por el término "dólar".

Lástima que en la  Argentina conservadora esa medida fue adoptada por un tiempo para salir de la crisis de 1890  y que entonces se tomaba de referencia una moneda que había decidido ser inconvertible.

En el último ciclo de Tato Bores  llamado Good Show se había en cierta ocasión  con,la pluma de Pedro Saborido. inventado una suerte de biografía de Domingo Cavallo, personaje que interpretaba Roberto Carnaghi.

Saborido, un amante de los Beatles, terminaba la historia con Cavallo pidiéndole a Dios, que era interpretado por Marcos Mudstock, que lo transformara para que la gente lo amara.

Terminaba convertido en una especie de John Lennon, se casaba con Yoko Ono, e imponía el trueque como modalidad corriente (¡Que poder de anticipación!).

Parafraseando a Lennon, Cavallo/Carnaghi decía "la vida era eso que pasaba mientras nosotros pensábamos en el dólar".

Esa vieja cultura del dólar quiso volver a imponerse con una corrida por estos días, por suerte no resultó.

Si alguien tiene dudas que se fije como le va a Europa gracias al Euro y a no poder tener política monetaria y como le va a Estados Unidos con el dólar
.













 

lunes, octubre 31, 2011

Andrés el viejo, Santiago López, Néstor y el enjambre

Hace un año escribíamos esta nota ante el impactante efecto que nos producía la muerte de Néstor Kirchner, de quien decíamos que era un hombre que había logrado ser mejor que sí mismo.

Impresionaba no sólo el hecho en sí, sino el contexto porque en el contexto que se daba y de acuerdo a la acertada definción de Taty Almeyda hoy retomada por Húgo Chávez en Página 12  "Néstor no había muerto, lo habíamos sembrado".

Pero como sabemos estas historias nunca empiezan ni terminan.

Hubo un momento histórico aún después de los primeros gestos como el cambio de miembros de la Corte Suprema y el famoso "descuelgue" del cuadro de Videla que me señalaba que la cosa iba en serio que no era simple demagogia.

Eso fue la Cumbre de Mar del Plata, de la que por razones de trabajo me tocó ser parcialmente testigo.

Recuerdo el discurso de Hugo Chávez en el Estadio Mundialista de Mar del Plata, flanqueado por Diego Maradona, cantado por Silvio Rodríguez y  filmado por Emir Kusturika en el que no se olvidó de nada ni de nadie para reforzar nuestra identidad no sólo latinoamericana, (recordó inclusive a los luchadores que yo constaté que existían) de los arrabales de New York.

Después en la cumbre Néstor, Chávez, Lula y Correa actuando como un equipo afiatado hacían retirar humillantemente y antes de tiempo a Bush y Condoleeza Rice, Chávez en especial con su oratoria extendida y su amenza de "cerrar el grifo", Néstor, tal como luego lo recordó Chávez , como estratega y aportando ideas..

Pero luego vino la andanada del "campo", la Resolución Nº 125/08 del Ministerio de Economía, el voto "no positivo" de Cobos y los horribles resultados del 28 de Junio de 2009.

Y allí quiero empezar a detenerme para empezar a analizar esta última y fructífera etapa que hemos reflejado como pudimos en este blog y que tiene como corolario el resultado electoral del Domingo 23 de Junio que no sólo son felices por el triunfo de Cristina Fernández de Kirchner y el abultado márgen que obtuvo sino también porque el segundo fue Hermes Binner y porque la derecha recalcitrante obtuvo pobrísimos resultados.

Todo ello reflejaría un cambio de conciencia social, si bien lábil, o sea,  justamente la cosecha de una siembra.

Es una parte de esa siembra lo que quiero analizar y es lo que tiene que ver con las redes distribuidas.

Desde meses antes del fatídico 28 de Junio del 2009 se venía gestando una blogósfera que luego se dio en llamar "Nac &Pop" y que reaccionaba (reaccionábamos) ante la increíble retahila de gansadas de ciertos medios difusión cuya posición era  y aún es  dominante

Esos medios reproducían argumentos simples y prejuiciosos que habían resultado mas que efectivos en distintas y desgracadas etapas de nuestra historia para defender intereses privilegiados. y como solía suceder, esos "argumentos" eran repetidos acríticamente por "Doña Rosa".

La red estaba contaminada con toda esa andanada mediocore y agresiva.

El mismo 28 de Junio la Presidenta dio una fuerte señal al oponerse al golpe de estado en Honduras contra Manuel Zelaya, mientras  los medios dominantes reproducían increíbles llamados a la indiferncia ante los acontecimientos por vía de Mirtha Legrand y Joaquín Morales Solá entre otros.

Ya desde antes de las elecciones pero mas aún desde ese momento la Presidenta por vía del titular del entonces Comfer Gabriel Mariotto envió al Congreso el Proyecto de Servicios Audiovisuales destinado a reemplazar la vetusta y dictaorial Ley de Radiodifusión vigente hasta entonces.

Allí se produjo el crecimiento paralelo de dos medios de comunicación alternativa, la blogósfera Nac &Pop y el Porgrama de Televisión 6,7,8,.

Ambos fenómenos se retroalimentaban y no fueron ajenos a la aprobación de la Ley de Servicios Audiovisuales aún cuestionada judicialmente.

Recuerdo, por ejemplo, y a propósito de ello elaboramos este post, que en agosto del 2009 se convocó a una primer "ciberturba" en contra de la ya disuelta UCEP.

Desde ya, lo central había sido lo realizado por los grupos de desocupados, pero hubo otros que se acercaron a la Jefetura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires graicas al boca a boca informático

Puedo decir que por entonces no era televidente de 678 , que la información alternativa la obtenía casi exclusivamente de la blogósfera.

Efectivamente la Ley de Servicios Audiovisuales fue promulgada, pero la cosa no terminaba allí.

La oposición de derecha se esperanzaba con la nueva composición del Congreso a partir del 10 de Diciembre.

Allí se produjo aquella espantosa sesión preparatoria del nuevo Congreso presidida por la ex locutara Lidia Satragno, mas conocida como Pinky, en la que Patricia Bullrich se consagró al dividir al nuevo parlamento en Grupo A y Grupo B.

De allí a toda la comedia del verano que tuvo como protagonista a Hernán Martín Pérez Redrado, su negativa a la utilización de las reservas existentes en el Banco Central para el pago de deuda y su resistencia a abandonar la presidencia del mismo.

Fue en ese verano cuando el programa 6,7,8, por una parte, al blogósfera nac&pop por la otra y la aparición de un nuevo actor,: el grupo facebook de televidentes del programa antes citado, empezaron a dar batalla contra toda esa campaña político mediática y en particular contra la negativa de la nueva oposición a ratificar los pliegos de Mercedes Marcó del Pont como nueva presidente del Banco Central.

Desde aquí proyectamos y difundimos la Carta al Senado en respaldo a la designación de Mercedes  Marcó del Pont.

Allí entonces y sin la mas mínima expectativa de que eso fuera masivo se prdujo la autoconvocatoria del 12 de marzo de 2010 del grupo facebook de 678.

* * *
Hemos tratado se hecho muchas veces, también dijimos que ante la consulta de Ramiro Nahuel Prol, David De Ugarte advertía las limitaciones de una convocatoria realizada a partir de facebook, pero lo cierto es que esa semana de marzo en que se produjo ese hecho precedida por un masivo acto del Frente para la Victoria en Ferro Carril Oeste y otra convocatoria frente al Congreso de la Nación cuando se iba a sesionar para tratar el pliego de Marcó del Pont fue la primera vez en que los que no creíamos que  el Gobierno Nacional fuera una calamidad para el país érmaos mas de lo que pensábamos.

Esa red distribuída se convocó  para otra exitosa movilización el 9 de Abril siguiiente en favor de la Ley de Servicios Audiovisuales y luego marcó la presencia del grupo en la convocatoria que se realizó para la celebración del bicenteario del país el 25 de Mayo-

Ese experimento se fue diluyendo  en debates y ante el intento de crear una agrupación proveniente de la misma.

No es intención de esta nota seguir adelante con ese debate sino puntualziar algunas cuestiones, para seguir cargando en la mochila con todo lo valioso que nos ha legado la experiencia dejando de lado lo disvalioso

* * *
En razón de la nota anterior en la que una vez mas tratábamos de entender la lógica de las redes disttribuidas tomando algo del pensamiento David de Ugarte, este autor nos respondió en el sitio Kaos en la Red, por lo que mantuvimos un interesante intercambio.

Decía entonces David :
"Hay razones incluso fisiológicas por las que una red social distribuida y operativa no puede pasar durante mucho tiempo cierto tamaño (unas 150 personas). Mi idea es que esas redes de 100 o 150 personas activas perduran bien ligadas a una estructura económica (la filé, de base micropyme y cooperativa) bien a un espacio conversacional (comunidad online), pero que sólo se fundirán entre si dando lugar a algo mayor en momentos donde el terreno de juego político esté en cuestión (pérdida flagrante de libertades, ataques a la cohesión social, etc.) y que esos lazos después se tornarán invisibles hasta la siguente movilización."
y agrega luego:
"Es por eso que las redes distribuidas no quitan sentido a la militancia política sino que al contrario, la vuelven más activa, más potente, más capaz. Su función hoy no sería tanto construir -como nuestros abuelos- periódicos populares y casas del pueblo, sino mantener las bases de ese tejido de interconexiones."
Efectivamente, el movimiento surgido de 678 no pudo mantener su perdurabilidad como tal, cada segmento buscó su identidad y definición política, quedó claro eso sí que era aquello que se pretendía atacar: Ese consenso social mentiroso surgido de los medios hegemónicos, luego esta nueva verdad se vuelve plural y se encuentra en continuo debate.

* * *
También esta historia tuvo sus héroes, héores épicos, héroes líricos, y héroes colectivos, o sea su "enjambre".

Primero veamos que es lo que queremos decir con estos términos.para después ver con qué nos encontramos.

El alemán Parick Süskind en cierta oportunidad al dirigirse a David De Ugarte contrapone a dos héroes mitológicos como Orfeo y Jesuccisto., tal como se puede apreciar en esta nota

Orfeo llega hasta el submundo y trata de salvar únicamente a su amada Eurídice, Jesucristo lo intenta con toda la humanidad y agrega:

"Hay que reconocer que el discurso de Orfeo se diferencia de forma agradable del rudo tono de mando de Jesús de Nazaret. Jesús era un predicador fanático, que no quería convencer sino que reclamaba un vasallaje sin condiciones. Sus manifestaciones están salpicadas de órdenes, amenazas y el reiterante y apodíctico “pero yo os digo”. Así hablan en todos los tiempos los que no aman ni quieren salvar a un solo hombre sino a toda la Humanidad. Orfeo sin embargo, sólo ama a una y sólo a ella quiere salvar: Eurídice. Y por eso su tono es más conciliador, más amable")
Hubo en esta historia héores épicos, héroes líricos y héreos colectivos.

Esa confluencia de nuevos y viejos militantes que se dio en diversos grupos y sectores desde el 12 de marzo del 2010, y mas aún desde la muerte de Néstor Kirchner fue esa red, ese enjambre que inteligentemente contribuyó a cambiar el consenso imperante, Néstor Kirchner a quién nos referimos en el momento de su muerte como una suerte de héroe épico que pagó con su vida su vocación por señalar otro camino distinto al que nos venían imponiendo y per ahora me quiero referir en particular a dos héroes líricos.


* * *
Kirchner asumió un rol de héroe épico, pero como dijimos en la nota que hicimos hace un año, siendo "mejor que sí mismo", no fue el habitual y perfecto "héroe" del bornce y de la revista Billiken, sino alguien que partiendo de contradicciones, de ambiciones personales, y de revolcarse en el barro para sobrevivir en la arena política asume en particular en la última parte de su vida, desde su presidencia, y mas aún desde el 28 de Junio del 2009 un rol que permite dejar al descubierto la permanente impostura de los poderes fácticos.

En su oocasión nos referimos a Andrés el Viejo, alguien que dedicó sus últimos momentos de vida a contribuir desde un interesante blog al debate sobre la Ley de Servicios Audiovisuales

Pero aquí quiero referirme a un héroe "lírico" y cotidiano:

En otra ocasión nos referimos a Andrés el viejo, alguien a quien no conocí personalmente pero que jugó su rol como bloguero en lo que significó el trabajo de todo este enjambre para desenmascarar a toda la mentira mediática predominante.

En otras ocasiones nos hemos referido a otros "´héroes" anónimos y cotidianos como "mi viejo" o el telefónico "Corbata", gente que ya no está pero que aportó su importante granito de arena para que la historia siga su curso y no se estanque.

Ahora me voy a referir a alguien que conocí poco, y que desgraciadamente nos dejó hace unos pocos días de forma demasiado temprana.

Me refiero a Santiago López, alguien que conocí cuando el 12 de marzo de 2010 nos convocamos los televidentes de 6,7,8, en Plaza de Mayo como para desmentir con nuestra presencia que el supuesto consenso de los medios hegemónicos era uniforme y total.

Si bien algunos interpretaron que ese movimiento estaba destinado a brinadar un gran "me gusta" a la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, lo cierto es que los que estábamos allí teníamos distintas visiones pero en líneas generales contrarias a lo que se nos vendía por televisión y otros medios afines respecto de la realidad circundante, y favorables a lo que se estaba proponiendo respecto de la sanción de la Ley de Servicios y Comunicación Auiovisuales

A Santiago lo vi unos días después proponiendo la creación de una "radio on line" de bajo costo y la publicación de un libro con algunas de las notas que algunos participantes habíamos escrito, incluídas algunas notas de este blog.

Ambos, sobre todo la radio, fueron frutos perdurables, algunas de las correas mas largas que ataron esta red.

En lo sucesivo hubo movilizaciones notorias en las que se combinaron distintas formas de organización, desde las tradicionales, a estas ágiles y reticulares.

Así fue el 24 de marzo cuando se conmemoró otro aniversario del triste golfpe de Estado del 76, un anversario mucho mas concurrido que otras veces, y el 9 de Abril de 2010, una multitudianria convocatoria a favor de la plena vigencia de la Ley de Servicios y Comunicación Audiovisual.

En todos los casos Santiago estaba allí presente e impulsando, anónimo, amable y sin ninguna pretensión de estrellato.

Un año después, el 12 de marzo de 2011, se convocó nuevamente a la Plaza para recordar lo sucedido un año antes.

Las Cámaras de TV le hicieron a Santiago un breve reportaje sin mencionarlo ni preguntar quién era.

Dijo lo que sabía sobre ese movimiento que conocía y que había contribuido a forjar desde su  inicio, sabiamente reflexionó "después de aquello que pasó, muchos fueron encontrando su lugar en la militancia política".

Porque lo que fue ese movimiento desde un principio, no un movimiento anti político, sino todo lo contrario y esas "Voces del Muro" a las que Santaiago había sabido convocar  no querían que "se fueran todos", sino que "todos viniésemos, volviésemos y fuésemos mas".

Santago era una abeja mas de este enjambre, pero que supo construir un panal muy importnate como fue la radio "las voces del muro".

El 23 de Octubre triunfó Crstina por el 54 % de los votos, el segundo, aunque a mucha distancia fue Binner, la derecha berreta y nostálgica de los 90 hizo un papelón.

Por allí recuerdan un slógan que dice "hacer un hermso blog como parte de una hermosa vida", lo que puede aplicarse a varias creaciones, a una radio on line por ejemplo

Santiago y este enjambre anónimo. algo, no se cuánto, tuvimos que ver















   











































 









domingo, octubre 23, 2011

Intercambio con David De Ugarte sobre la nota anterior

 Esta nota anterior  fue publicada en el sitio kaos en la Red y originó este interesante intercambio con David de Ugarte, autor al que me refería en la misma y que me contó que e hallaba en Montevideo y vendría a Buenos Aires en los próximos días


#1.- Una matización importante
David|20-10-2011 12:33
Hola! Dices «No ve, sin embargo, con agrado lo sucedido en el 15 M español a partir de los llamados "indignados". Dice que en ese caso, como en el de las revueltas tunecinas y del mundo árabe...». Evidente mente no veo con agrado el movimiento de los indignados, pero en cualquier caso los contrapongo a las revoluciones árabes. La diferencia estructural (dejando programas y antiprogramas al margen) es que mientras que en el caso árabe ha habido una larga y masiva deliberación previa de años en la blogsfera y los foros (que ha cambiado los consensos sociales y levantado algunas alternativas), en el caso español la «indignación» de las clases medias intelectuales se ha convertido directamente en movilización sobre una cultura de la adhesión banal e infantil propia de facebook. No es casual que no haya habido blogs quincemistas y que se presenten como la primera «revolución tuiter y facebook». La lógica ha sido la de la adhesión, pura «expresividad».
Valoración: 0    |  Avisar provocación
#2.- Gracias
edukator|20-10-2011 16:32
Gracias por la aclaración David porque en verdad nosotros desde acá a veces no conocemos lo suficiente sobre lo que sucede en otras latitudes.
Entre nosotros, por ejemplo, el movimiento surgido a partir del programa 678 fue clausurando, en mi opinión la deliberación, es posible que algo tenga que ver lo que tu dices sobre facebook en ese caso
Valoración: 0    |  Avisar provocación
#3.- David una cuestión mas para analizar
edukator|20-10-2011 16:40
Vos decís que hasta ahora las ciberturbas han mostrado una modalidad "reactiva" que desaparece una vez superado el "hecho indinante" ¿Verías alguna posibilidad de que una red distribuida adquiera algún sesgo de estabilidad posterior al conflicato que la vio nacer?
Valoración: 0    |  Avisar provocación
#4.- La perdurabilidad de las redes distribuidas
David|20-10-2011 18:24
En las ciberturbas como las que hemos visto en Túnez o Egipto o las que comentábamos antes en Filipinas en 2001 y España en 2004, el carácter puntual, reactivo, expresa en realidad un profundo proceso deliberativo anterior (normalmente desarrollado por amplias minorias en blogs y foros) que estalla en movilización (normalmente difundida por redes de adhesión como Facebook y coordinada en la calle mediante mensajes cortos de telefonía celular) tras consolidar un nuevo consenso.

Estos consensos efectivamente son reactivos pero reafirman las reglas de juego básicas del sistema democrático: rechazo a la corrupción del sistema judicial por el gobierno en Filipinas, a la manipulación de la información por el gobierno en el caso español o sobre la necesidad de realizar elecciones democráticas en Túnez o Egipto.

En el caso de los «quincemistas» o «indignados» este modelo no se cumple: no existe un proceso deliberativo previo y por ello el malestar que expresan es incapaz de materializarse en un consenso de mínimos o de método, de reglas de juego. Siguen la lógica de los libros de cromos como facebook, difunden un gran «no me gusta» incapaz de ofrecer una salida, un camino de cambios, unas nuevas reglas más allá de unas cuantas buenas intenciones genéricas y nebulosas y algunos signos inquietantes, fruto de esa misma carencia de deliberación.
(Sigue en el siguiente comentario)
Valoración: 0    |  Avisar provocación
#5.- Sigue del comentario anterior
David|20-10-2011 18:26
Es por esto paradojicamente por lo que el quincemismo perdura, perdura por estar a medio cocer... y es muy posible que degenere antes de dar nada real. En cambio, los grandes movimientos nacidos en redes distribuidas desaparecen una vez alcanzado su objetivo y los intentos de reavivarlos no funcionan nunca.
Hay razones incluso fisiológicas por las que una red social distribuida y operativa no puede pasar durante mucho tiempo cierto tamaño (unas 150 personas). Mi idea es que esas redes de 100 o 150 personas activas perduran bien ligadas a una estructura económica (la filé, de base micropyme y cooperativa) bien a un espacio conversacional (comunidad online), pero que sólo se fundirán entre si dando lugar a algo mayor en momentos donde el terreno de juego político esté en cuestión (pérdida flagrante de libertades, ataques a la cohesión social, etc.) y que esos lazos después se tornarán invisibles hasta la siguente movilización.
Es por eso que las redes distribuidas no quitan sentido a la militancia política sino que al contrario, la vuelven más activa, más potente, más capaz. Su función hoy no sería tanto construir -como nuestros abuelos- periódicos populares y casas del pueblo, sino mantener las bases de ese tejido de interconexiones.
PS. Yo estoy viviendo en Montevideo ahora, de hecho mañana presento un libro acá, visito con frecuencia Buenos Aires, cuando queráis hacemos una quedada y tomamos unos  de esos estupendos vinos mendocinos o patagónicos!
Valoración: 0    |  Avisar provocación
#6.- Quedamos y vamos tratando de entender
edukator|20-10-2011 22:36