
Quien haya visto la película que da nombre a este sitio puede advertir que respecto del personje de Hardemberg se manifiesta una profunda contradicciòn ya que, por un lado, se trata de alguien que en su vida habìa cambiado radicalemente.
Hardemberg, como se cuenta, habìa sido un "jòven rebelde" de los años 60, y ahora, se habìa transformado en un ejecutivo exitoso.
Por otra parte, los edukadores, al retirarse del departamento que ocupaban, sabiendo que Hardemberg iba a incumplir su promesa y los iba a denunciar, dejan un cartel que dice "alguna gente nunca cambia".
Esto es lo que se plantea respecto de todos los Hardemberg ¿cambiaron, o, en el fondo siempre fueron iguales?
Un personaje emblemàtico para responderse esta pregunta es Rodolfo Galimberti, una de los mas autènticos "Hardemberg" dentro de los varios Hardemberg locales.
Pero ante todo ¿Quièn fue Galimberti?
Galimberti era un muchacho de clase media suburbana. Su infancia y adolescencia habìa transcurrido en un chalet de San Antonio de Padua.
Su severo padre Ernesto le inculcò una ideologìa profundamente reaccionaria y lo incitò a cometer varias aberraciones. El cacareado "nacionalismo" de Ernesto era la excusa ideal para propinarle a Rodolfo terribles palizas cuando èste, por ejemplo, intentaba utilizar vocablos en inglès.
La primera decepciòn que sufre Rodolfo Galimberti, es comprobar como su padre, un empleado del Banco de Londres, hablaba perfectamente la lengua de Shakespeare con sus jefes.
La segunda decepciòn temprana que sufre es cuando, como afiliado al Movimiento Nacionalista Tacuara (un moviiento de extrema derecha de los años sesenta), tajea con una navaja la cara de otro adolescente de filiaciòn comunista. Por este hecho fue detenido y recluido por un tiempo en un internado, sin el mas mìnimo atisbo de reacciòn por parte de su padre y hermano que lo incitaban a tales conductas.
Ya en la facultad forma una agrupaciòn identificada con la sigla JAEN (Juventud Argentina por la EmancipaciònNacional).
Integraban esa agrupaciòn, entre otros, los por entonces muy jòvenes, Carlos Grosso, Carlos Chacho Àlavarez, Alicia Pierini, Ernesto Jauretche, y tambièn brevemente formò parte de sus filas el mùsico Luis Alberto Spinetta y su amigo Emilio del Guercio.
La ideologìa de esa agrupaciòn era eclèctica. Siguiendo la lògica del malentendido, tan habitual en la Argentina, allì se mezclaba el marxismo con las lecturas de Arturo Jauretche, Hernàndez Arregui, Y Rodolfo Puigross entre otros.
Galimberti descollaba por lo audaz, de allì su liderazgo, aunque nada tuviese de erudito en sus anàlisis.
Al poco tiempo esa organizaciòn, junto a otras, conformaron la Tendencia Revolucionaria del Peronismo y confluyeron en la organizaciòn Montoneros.
En ese contexto Galimberti, como delegado de la juventud, consigue viajar a Madrid, y simpatizarle a Peròn, que lo termina adoptando casi como un hijo.Esta situaciòn durò hasta que Galimberti expresò pùblicamente que se formarìan "milicias populares" para defender al pròximo gobierno constitucional.
A raìz de ello Peròn lo desplazò de su puesto, y Galimberti se recluyò cada vez en la organizaciòn armada. Allì sus dotes de audacia lo hicieron ascender ràpidamente, y cuando muerto Peròn, los Montoneros habìan pasado a la clandestinidad, Galimberti protagonizò el secuestro de los hermanos Born, del cual la organizaciòn obtuvo un botìn de 60 millones de dòlares.
Posteror a este episodio es el advenimiento de la dictadura militar. Allì es donde Galimberti mostrò una faceta increiblemente lùcida de su personalidad, que lo destacò respecto de otros dirigentes Montoneros.
Mientras Firmenich seguìa intentado imposibles ofensivas,Galimberti, al frente de la llamada "Columna Norte", advertìa que lo ùnico posible era el repliegue.Esta posiciòn determinò que tanto èl como otros militantes, el poeta Juan Gelman entre otros, se desvinculasen de la conducciòn de Montoneros.
En este marco Galimberti, se exiliar en Parìs, junto a su entonces mujer Julieta Bullrich (hermana de Patricia) quien muere en un accidente de automòvil en la capital francesa.
En Francia establece algunos contactos con personalidades del gobierno de Mitterand que en una etapa posterior lo llevarà a ser lobbista de empresas francesas.
En medio de esta situaciòn, se ausenta sùbitamente, y comienza a formar parte de Al Fatah, el grupo mas influyente de la OLP.
Despuès del 83 regresa a la Argentina, pero durante un largo tiempo debe permanecer clandestino.Aquì es donde comienza a transformarse en un definitivo Hardemberg.
Sòlo, sin dinero, y resentido con la clase polìtica que lo marginaba, tomo contacto con su ex secuestrado Jorge Born. Allì se produce un fenòmeno similar al "sìndrome de Estocolmo" pero al revès, ya que es el secuestrador el que queda fascinado con la vìctima.
A punto tal que llegan a un acuerdo, mediante el cual,Galimerti le regresa a los Born buena parte del botìn del secuestro y Born le da a Galimberti trabajo. Este espùreo acuedo contò ademàs con la participaciòn del abogado Oscar Salivi y del fiscal Romero Victorica.
Ya convertido en un personaje del Jet Set se casa con la niña de sociedad Dolores Leal Lobo, y crea la empresa Hard Comucation, junto al entonces novio de la diva Susana Gimènez; Jorge "Corcho" Rodrìguez.
Esa empresa interviene en el programa de "Su", con un sonado episodio, que como se recuerda, involucrò a sus miembros en una presunta estafa contra la fundaciòn "Felices los niños", regenteada por el cura Julio Cèsar Grassi, hoy acusado de abuso de menores.
En la òrbita de Born, Galimberti tambièn creò una empresa de seguridad, se dice que vinculada a la decadente CIA.
El otrora supuesto "anti imperialista" era ahora un agente de Estados Unidos. A partir de su "nueva vida" se dedicò a coleccionar y utilizar motos de alta cilindrada,a comer desaforadamente, sabiendo que era cardìaco, y a proclamar que era un "ganador".
Y que los jòvenes de los años 70 tenìan tambièn un lugar exitoso dentro del sistema. Es que Galimberti se autoconfiriò una misiòn mesiànica. Se consideraba comandante de uno de los dos ejèrcitos que habrìan peleado una guerra civil sòlo imaginada por ellos, y creìa que ese supuesto status de "hèroe" lo autorizaba a apoderarse de lo ajeno para tener el sitial que el consideraba que se merecìa.
Muriò de un paro cardìaco, tras dirigirse a laclìnica, bajando de su auto estacionado en doble fila.
Su muete no fue justamente la de un guerrillero heroico.
Galimberti puede ser una caricatura, pero no es el ùnico de su especie. Sus ùltimos años hubiesen enorgullecido a su severo y anticuado padre Ernesto. Empezò siendo fascista y arremetiendo contra todo lo que se le oponìa, terminò igual ¿Fue alguna vez distinto?