jueves, febrero 19, 2009

Los otros 70 y Francis Smith


Éramos muy apolíticos en los años 70 (Mauricio M!acri)


¡Si hasta se puede bailar! (Bob DYkan al escuchar la versión de The Byrds de su Mr Tambourine)





Hubo un tiempo que no fue precisamente hermoso, mucho ménos para los adolescentes con inquietudes.




Estoy hablando del período de la última dictadura militar, en el que ser jóven era casi en sí mismo un delito.



La mayoría, entonces había optado por la indifrencia y bailaba al son de la música disco, mientras que una minoría reividicábamos todo aquello que nos había precedido en forma inmediata. Me refiero a los años 60 y al primer lustro de los 70.



Esto implicaba que en forma indifrenciada reividicábamos al rock nacional, al hippismo, a la militancia, a los libros, los atuendos, y los discos de esa época a la que idealizábamos ante la triste realidad dictatorial que nos tocaba vivir, que entre muchas otras cosas, impedía que tomáramos contacto con la cultura juvenil internacional de entonces hegemonizada por el movimiento punk.



Los "Porsuigiecos" al decir de Diego Capusoto o los "hermanos menores" al decir de otros de la generación comprometida, solíamos visitar el Parque Rivadavia en busca de libros, vinilos, o revistas de aquellos tiempos que añorábamos sin haber vivido, sino de muy chicos.



En una de esas excursiones al Parque Rivadavia me topé con una revista Pelo del año 71 que como´"órgano oficial" de la "´musica progresiva", a lo largo de todas sus páginas atacaba ferozmente a lo que calificaba como "música complaciente" o "comercial".



La tapa de la revista contenía una foto de Marilú Brajer (creo que ese era el apellido) una jóven modelo, y a la sazón fugaz estrella, de un programa llamado Alta Tensión que iba por Canal 13



Marilú era bonita, no había duda, pero el hecho de ser rubia, realzaba seguramente su carácter estelar, habida cuenta del nunca reconocido pero siempre presente racismo argentino que prefiere a blondas y blondos en cuestión de opciones estéticas.


La nota, de fuerte tono crítico, hacía referencia a como se manipulaban y se inventaban los ídolos por entonces, y remtaba con una frase compasiva dirigida hacia Marilú. Decía algo así como que a "esta chica de tan sólo 19 años", le estaban "inventando un romance con el Rey de la pavada nacional Francis Smith".


El romance, a pesar de lo que decía la revista Pelo, era cierto: La pareja se casó, se divorció y tuvo dos hijos.



Marilú, que conservó el apellido de casada tras el divorcio, se transformó en la presentadora del noticiero de Canal 11 Marilú Smith.






* * *






Alta Tensión y Música en Libertad eran dos programas de nuestra pre-adolescencia.

El primero como dijimos iba por Canal 13 y promocionaba los discos de la compañía RCA Victor, y lo conducía Fernando Bravo, el segundo iba por Canal 9, promocionaba los discos de Music Hall, y lo conducían Leonardo Simons y María Isabél.

En uno y en otro un grupo de chicas y muchachos bailaban los pasitos de moda, hacían fonomímica con los playbacks que pasaban de fondo y fueron plataforma de lanzamiento de algunos efímeros ídolos musicales, seleccionados entre ese mismo elenco de chicas y muchachos si los productores percibían que su imagen "pegaba", ya que lo que menos importaba eran sus cualidades para el canto de las que en general carecían.



De Música en Libertad salieron entre otros Raúl Padovani (a quien apodaban "Pavadoni), Esther Lobero, Christian Andrade y Silvana Di Lorenzo (la única que perduró algún tiempo mas).



De Alta Tensión surgió Rubén Matos ( el que cantaba la de la pequeña langosta), y también participaban la ya nombrada Marilú, y un afro uruguayo (que bailaba muy bien) apodado Antoine, y que resultó ser el primo del Negro Rada.


En Alta Tensión, a pesar de ser productor de CBS se difundían los temas de Francis Smith, tal vez debido a su relación con Marilú.





* * *





Los años de éxito de esa mùsica frívola y pasatista fueron del 69 al 72, años en que se produjo un proceso de lucha en la sociedad argentina muy intenso, en contra de la dictadura de Onganía, Levingston; Lanuse, y que tenía por fin el regreso de Perón, con miras según algunos sectores a la instauración de un régimen socialista.

En ese proceso el papel central y protagónico fue de la juventud ¿Cómo era posible entonces que entre los jóvenes lo popular fuese esta música frívola y pasatista? ¿Esta cultura de boliche?

¿Por qué no lo era la música progresiva? ¿O la canción de protesta?

Algo tratamos de decir en otro post que se puede leer clickeando aquí.

Pero hoy revisitamos el tema a propósito de las muestras de condolencias que han demostrado muchos lectores de diarios via carta de lectores o mails ante la muerte de Francis Smith.


Eso nos lleva a la siguiente pregunta ¿Fue Francis tan importante en sus vidas? ¿Qué representaba?





* * *





En los tempranos 70, en los colegios secundarios, los militantes dvidían al mundo entre ellos y los "boludos".


En verdad, se podía decir, que el universo de los militantes abarcaba a otros mas como los "hipposos" cuando se trataba de diferenciarse de los que no pretendían cuestionar el status quo aunque entre sí se odiaran.

Los "boludos" solían identificarse con Isidoro Cañones, la música de Alta Tensión y Música en Libertad, y entre esa música, con los temas de Francis Smith.

¿Qué tenían esos temas en común con los de Palito Ortega, Donald y otros? ¿Qué de distinto?


Lo común es sencillo de detectar.



Eran melodías pegadizas, poco elaboradas, con letras sumamente entendibles para la mayoría, en las que el compromiso social, o la complejidad no sólo musical, sino también poética estaba ausente.


¿Pero había algo de distinto?

* * *

Decíamos en otro post que la identificación con Palito sólo podía entenderse como identificación con el "personaje" , con lo que se contaba de su vida, ya que ni su obra, ni el mismo en otros aspectos demostraba nada destacable.

El éxito de Francis Smith era otra cosa ya que el era un personaje semi- oculto.

Su actividad principal era como productor y compositor de canciones.

Sus grupos: Los In, Los Náufragos y Safari eran su obra, así como sus canciones pegadizas.

Todas sus biografías no contienen datos sobre él anteriores al 66, época en la que contaba ya con 28 años.

En aquellos tiempos de conflicto generacional un treintañero era un hombre hecho y derecho.

Eso nos hace pensar que su adolescencia no tuvo nada que ver siquiera con el primer rock and roll (nació en 1938), sino con el jazz o quizás con el tango.

Cuando ingresa como productor de la CBS, la figura que elige ser (un "songwritter" y "productor"), era ya un tanto demodé, ya que los "cantautores"la había desplazado.

El primer grupo que tuvo, Los In, imitaba el atuendo de los "mods" (chetos) ingleses y cantaba en inglés.( Francis identificado luego con lo populachero empezó siendo un cheto)

El rock en castellano (Los Gatos, Manal etc), comenzó como reacción contra esa corriente que cantaba pop en inglés y consideraba "grasa" a todo lo que se cantaba en castellano.

Francis visitaba La Cueva a pesar de eso, y en 1969 cuando Los Gatos se separan por primera vez y cambian de estilo, crea un grupo que imitaba el estilo que los anteriores habían abandonado: Los Náufragos, salvo que los anteriores eran melanco, mientras que Los Náufragos eran siempre alegres.

* * *

Con Los Náufragos es que Francis se convierte en esa máquina imparable de crear hits.

Náufragos era como se autodenominaban los hippies argentinos (recordemos eso de "con mi balsa yo me iré a naufragar").

Pero en épocas en que el compromiso político arreciaba, y en que los que comenzaron como hippies cantantes de melodìas pop se comenzaban a aventurar con otras búsquedas musicales, lo hipposo comenzaba a sonar naif, aunque como quedó demostrado eso fue lo que sedujo a las mayorías.

Esa fue la época de "Otra vez en la vía", " Yo en mi casa y ella en el bar", "Estoy hecho un demonio" etc.

La época en la que Francis se hizo muy amigo del reaccionario Hugo Móser e hizo una espantosa película con él y con Juan Carlos Dual llamada "Estoy hecho un demonio".

Pero hoy, visto a la distancia, aunque sus creaciones eran asimilables a otras pasatistas de la época había algunas diferencias.

* * *

Algunos comparan lo que hacía con Donald.

Tal vez los emparentara el común origen británico con algún toque irlandés.

Sin embargo Donald especulaba con su imágen de "chico lindo", y su recurso eran los modismos y onomatopeyas tontas (sucundún, ponch po ponch) y la casi exclusiva referencia a la playa.

Francis hacía con cierto humor una pintura costumbrista de la época.

Sandro trasmitía una cosa exagerada, vinculada con el bolero, mientras que Francis algo mas liviano y vinculado al pop alegre.

Leonardo Favio era un excelente cineasta, y un discreto actor, sin embargo tuvo mucho mas éxito con ser un mal cantautor. En sus canciones pretendía trasmitir un aire romántico y algo melancólico, meintras que Francis era siempre alegre,

Palito evocaba a "la familia", "la felicidad", y orientaba en el camino al éxito individual (cada cual busca el camino hacia su felicidad decía en una de sus canciones), cuando no abordaba lisa y llanamente la pavada total, Francis, por el contrario, se refería muchas veces a "perdedores".

Aunque siempre se lo vinculó a Isidoro (también se utilizó su música como banda de sonido del personaje de Dante Quinterno), dijo a la vuelta de los años que "Estoy hecho un demonio" era una ironía sobre sí mismo, que, en verdad detestaba bailar y salir de noche.

* * *

Dijo también que a el le encantaba la canción de protesta.

Prueba de ello es que produjo el primer disco de Pedro y Pablo (aquel de La Marcha de la Bronca, y de Apremios Ilegales), lo que no deja de ser loable, porque en tiempos de Onganía jugarse por un producto de esas características era en cierto modo arriesgarse.

También dijo que lo de "Yo en mi casa y ella en el bar" lo compuso observando a la chicas del bar La Paz que discutían acaloradamente.

Es una mirada ciertamente tierna de esas chicas que soñaban con mundos mejores y que ocupaban un espacio que tradicionalmente le era negado a las mujeres como el café.

También es cierto que nunca coqueteó con el poder como Palito que en muchas de sus letras contenía mensajes subliminales a favor de las dictaduras y que siemrpe se acercó al poder de turno, como Dónald, que se acercó de manera oportunista al peronismo cuando volvió y que terminó como Concejal en San Isisdro por el partido de Cavallo, o como Leonardo Favio, militante peronista de toda la vida, pero que se subió al incómodo palco de Ezeiza.

Tampoco participó como Raúl Padovanni en pelìculas que glorificaban a los cadetes del Colegio Militar, o sus letras eran las espantosas marchas chauvinistas que cantaban las "chicas y muchachos" de Música en Libertad y que escribía Alejandro Romay en las que entre otras cosas se decía "Mostremos al mundo que somos un pueblo feliz".

El decía que "se ponía su traje de hippie y se largaba a caminar por Corrientes", un treintañero, testgo y cómplice de los veintañeros con inquietudes que observaba.

Sus perdedores que caminaban con los "zapatos rotos" , o que se tenìan que "quedar piolas" hasta "pasar al frente", eran algo así como los personajes que con otro vuelo poético desde ya ( no vayan a creer que comparamos valores estéticos), reivindicaba Raúl Gonzalez Tuñón en poemas tales como "Salud a la cofradía" o "Veinte centavos en la ranura".

Esos bohemios, no tenían mucho que ver con Isidoro que era un vivillo, un estafador, un niño bien que vivía a su tío militar.

Su época de éxito rotundo concluyó en el 73. El país ya no estaba para la chacota, y Sui Generis era el primer producto del rock nacional con elaboración en sus letras y su música que alcanzaba el éxito masivo.

Francis quedó desde entonces asociado a lo populachero, y, su estilo fue imitado por Tinelli y Chris Morena, pero ya como un remedo y sin la pintura costumbrista.

Cierta vez cuando en los 80 apareció el "pop inteligente" . y cuando se demostraba que era posible bailar, divertirse, y degustar una buena canción dijo el Flaco Spinetta que en época había una´"música para la chacota" y "otra para escuchar", pero que el celebraba el cambio que estaban produciendo Los Abuelos de la Nada, Sumo, Virus, y hasta el mismo Charly entre otros.

Yo nunca me puse, ni me pondría a escuchar sentado en mi casa las canciones de Francis Smith, pero no niego, que en una fiesta las puedo bailar y divertirme con ellas, a mí que igual que a él no me gusta bailar ni ir al "boliche".

Lo cierto es que toda la vida fue un laburante, y que como dice la parábola bíblica el trigo y la cizaña suelen crecer juntos.

Y como dijimos, nunca fue un militante comprometido, pero tampoco un forro del poder.

Mientras tanto , los "Isidoros" ocupan las primeras posiciones:

Uno de ellos es Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el otro Gobernador de Provincia de Buenos Aires, y hay un tercero que fue gobernador de Santa Fé y se disponer a ser Presidente.

Entre tanto, los otros, los comprometidos ¿Dónde quedaron?























domingo, febrero 15, 2009

El libro de pases está abierto (sobre Felipe Solá y su alianza con Macri y De Narváez)





















Segual (Minguito Tinguitella)










Se anuncia el acuerdo entre Solá Macri y Duhalde, nadie se indigna ni se conmueve, como parecían indignados y conmovidos con el episodio de Borocotó

¿En donde estriba la diferencia?

* * *
Pensemos un poco en la historia, en el pasado.
A Perón, siempre se lo acusó de albergar un espectro demasiado amplio en su movimiento, y de variar táctica y discursivamente en forma igualmente ampla y contradictoria.
Pero eso nunca fue gratuito. Pensemos que su promesa de "Patria socialista" (o la mera insinuación de esa promesa) y su "incumplimiento", derivaron en un agudo enfrentamiento no excento de tragedias como Ezeiza, o la represión posterior a su muerte.
Ménem, por el contrario, dijo una cosa en la campaña electoral, hizo otra en el Gobierno, y eso no generó ningún conflicto importante.
A partir de allí muchos de los que acompañaron a Ménem, acompañan a Kirchner, y también lo hicieron con Duhalde, en nombre de la globalización, o abjurando del "neoliberlismo".
Sus cambios nunca les hicieron perder votos, y cuando perdieron posiciones fue por circunstancias puntuales que nada tenían que ver con un cambio de línea o de lealtades.

Hay circunstancias que ham cambiado notoriamente desde los 90.
Los Partidos Políticos se han debilitado, y sólo conservan una sobrevida formal.

No hay "cuerpos orgánicos", "pleanrios de militantes", "asambleas" o "convenciones" que vayan a impugnar la postura de líderes o candidatos. La "política de alianzas" la decide el candidato con chances en solitario.
Por otra parte la realidad se vive de manera secuenciada y fraccionada, o al menos así la pintan los medios, por lo que nadie analiza la coherencia, ni los antecedentes de nadie, salvo en forma selectiva y cuandole conviene a alguien.
* * *

Felipe Solá es un ejemplo elocuente.
Durante los 80 coqueteaba con el grupo Unidos, con lo que a posteriori daría lugar al Frente Grande.

Por aquellos años trabajaba en un Centro de Estudios llamado CISEA, hegemonizado por la U.C.R.

Se dice que entonces bromeaba diciendo que " el tenía todo arreglado con su mujer de entonces que era radical", y que "los radicales nunca iban a echarlo porque necesitaban una pata peronista".

Esa astucia le sirvió para ser Secretario de Agricultura de Ménem, funión en la que duró a lo largo de los dos mandatos del Ex Presidente.

Cierta vez reporteado por el Programa Caiga quien Caiga, cuando le preguntaron cual era el secreto para sobrevivir todo ese tiempo respondió "simpáticamente" "Hacerse el boludo".
Integró la fòrmula triunfante en la Provincia de Buenos Aires en 1989 como su término "progresista" ya que el conservador era supuestamente Ruckauff (antes "presentable" y "progresista" en otra fórmula para equilibrar a Ménem) .
En 2001, ya tras la evacuación de Ruckauff hacia la Cancillería, Solá debió asumir la gobernación de la Provinicia.
Entonces devino en Duhaldista, y luego Kirchnerista, aunque nunca obtuvo la confianza del Ex Presidente.
En materia económica, sin embargo, mantuvo al elenco estable que venía gestionando la Provincia desde la gobernación de Antonio Cafiero, y que hoy acompaña al Ministro de Economía Carlos Fernández, mientras que en otras áreas puso el guiño moderadamente hacia la izquierda.
El elenco económico fue desplazado por Scioli, quien optó por variantes mas "lópezmurphystas"

En Seguridad, por ejemplo, designó en un primer momento a juan PAblo Cafiero, quien fue secundado por Marcelo Saín, y luego a León Arslanian.

Esto evidenciaba, con sus matices, una línea de tratamiento del tema, limitando los omnímodos poderes de la Policía provincial y su complicidad con el delito.

Scioli, vino a deshacer todo eso, y De Narváez lo criticó siempre, ambos esgrimiendo la consigna de la "mano dura".

En Educación, en su último período, nombró a Adriana Puiggros, quien tuvo una política de acercamiento al gremio docente, y quien también buscó transparentar la gestión con la designación de Secretarios Técnicos en los Consejos Escolares.
Scioli, reinstalando en su puesto a Mario Oporto, buscó deshacer esos avances.
Sorprendió en su momento que Kirchner no apoyara la reelección de Solá, y que optara por una alternativa como Scioli que según todos los observadores parecía estar a su derecha.
Después la historia conocida, la Resolución 125, la "diferenciación", el "voy a donde me llamen" y finalmente el "joint venture" con Macri y De Narváez.

Pero entonces ¿en que quedamos? ¿Quién está a la izquierda, quién a la derecha?

* * *

Volvemos al principio:

Para cierta opinión Borocotó es un traidor, y no lo es Solá.
El pase de Ocaña no mereció reprobación porque se hizo en un momento en que Kirchner se hallaba en el apogeo de su popularida.Tampoco el de Cobos que para los medios que fue algo así como un héroe cívico.
Y lo que es mas importante Lousteau, Prat Gay y Lavagna siempre fueron socios. Cada cual juega hoy en distintos palos.
En el caso particular de Lousteau fue el autor de la cuestionada Resolución 125 y hoy está con Solá que se comenzó a diferenciar del gobierno atacando a la cuestionada norma, Prat Gay está con Lilita, Lavagan con los radicales siendo peronista, y sus discípulos en el Ministerio de Economía.
Conclusión: El Libro de pases está abierto y nadie es tan distinto al otro.
El pueblo hace catarsis y vota al que cree que es el otro, y en medio de todo ésto una pregunta.
¿Por qué tanto despelote con Borocotó?
















sábado, febrero 14, 2009

40 años del recital en la terraza


He puesto mi genio en mi vida,

en mi obra tan sólo mi talento (Oscar Wilde)



Estamos asistiendo desde hace dos años a la recordación del cuadragésimo aniversario de distintos acontecimientos.


Es que los años 67 a 70 fueron pródigos en acontecimientos.


Durante esas fechas transcurrieron los últimos años de Los Beatles como grupo, una de las aventuras musicales mas impactantes del siglo XX. Esos años fueron paradójicamente los mejores del grupo, que se había ausentado de los escenarios desde 1966.


El recital de la terraza, sin embargo, recién fue conocido un año y medio después con la difusión del film Le it Be, y con la edición del disco respectivo.


Dicen que al hecho lo precedió una fuerte discusión entre los mienboros del grupo:


Paul era partidario de retornar a los escenarios, John y Ringo se mostraban apáticos, y George, temeroso de una reedición de la beatlemania era un decidido opsitor.


Habían intentado volver en un colisieo romano en Trípoli, en otro de Marruecos, y habían reservado una fecha en el Roundhouse de Londres.


George casi abandona la banda y logra imponer sus condiciones: Que el retorno sea en la terraza de Apple Records, por ejemplo, y que se incorpore Billy Preston.


¿Que tenía aquello de sorprendente? ¿Qué tiene de perdurable?


Lo soprendente hay que verlo en el contexto de época, y en lo que a la banda en particular le había sucedido.


Los Beatles estaban intentando algo inusual para la épcoca:"el sello musical propio".


Eso los posicionaba como empresarios, artistas que se autogestionaban, y mecenas y caza-talentos. En los dos primeros roles fracasaron. Habían ganado mucho dinero, pero no eran buenos comerciantes, en el segundo su único descubrimiento perdurable fue el solista folk James Taylor.


Pero según Paul debían volver a los escenarios y debía ser de una forma recordable.



Una vez descartados los intentos anteriores George aceptó la terraza de Apple, el edificio desde el que John se burlaba cariñosamente de Tía Mimi en eso de que "con la guitarrita no vas a llegar a ningún lado".



Allí es donde lo cotidiano se volvía mágico.



Meses antes había sucedido lo del Mayo francés, y el "living theatre" era parte de las manifestaciones.

Soprender al mediodìa a desprevenidos transeúntes, sastres, abogados, y empleados administrativos era trangresor para la època.

Todavìa no se habìan difundido masivamente los grabadores a cassette y las ofocinas, o la calle eran lugares en los que la mùsica estaba vedadaLa banda mas importante de la hsitoria tocando en forma gratuita desde una terraza era realmente desconcertante.

Desconcertante y generoso al mismo tiempo.

Hoy en días con tantos eximios músicos tocando en la calle y en los subtes de todo el mundo, eso no resulta trangresor.

No se asocia a la sorpresa hoy en día, sino a la desocupación.

Pero entonces a meses de Woodstock, o del REcital de los Stones en el Hyde Park,y de las protestas en la cama del mismo John junto a Yoko, eso era un verdadero happening al aire libre, en un mediodía invernal.

Pero por algo perdura.

Perduran hermosas canciones tocadas no sólo en la terraza, sino también grabadas en el disco.

Perduran por ejemplo ese hermoso tema de John Don´t let me down, o esa otra delicada gema llamada Across the Universe.

Perdura el hiper entusiamo de Paul, dando rienda suelta a la faceta negra de su impecable voz con I´ve got a feeling, o ese aire de gospel que tiene esa canción de todos los tiempos, ese himno llamado Let it be, al que pueden acudir todos los solitarios del mundo en sus noches mas oscuras.

Perdura ese alegre y adolescente rock and roll llamado One aften nine o nine, ese rescate final de dos hombres que comenzaban a ser adultos como John y Paul de su propio y reciente pasado.

Perdura la sonoridad soul del piano de Billy Preston y dos inolvidables solos de George en One after nine o nine y en Let it Be, tan recordables como las canciones mismas.


Los Simpson homanajean el acontecimiento en un capítulo en el que Homero forma el conjunto ?Los Borbotones", que se despide cantando en la terraza del bar de Moe.


Los Beatles lo homnajean en su Antolog{ia de 1995 en el clip de Real Love, mostrando como sus instrumentos ascienden a la terraza de Apple.

Todo ésto lo hacían cuatro muchachos, que,para entonces no llegaban a los 30 y ya tenían mucha historia.

Y que como reza el epìgrafe buscaban hacer de su vida y de su obra una misma cosa

Hoy el hijo de John con 32 años es un incipiente músico al que se le conocen muy pocas obras, muy bellas, muy agradables pero pocas.

Valga esta comparaciòn entre aquella Juventud que irrrumpìa en el mundo y esta otra de èpocas de adolescencia tardìa.

¿Por qué habrá cambiado tanto?











































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































domingo, febrero 01, 2009

¿Un partido único del sistema? (A propósito de las próximas elecciones
















–En realidad, Keynes es liberal. El se refería a circunstancias de receso. Y todos somos keynesianos en determinadas circunstancias Ricardo López Murphy

No es que no hayan sucedido cosas, al contrario.

El Mundo y el país han sido en pródigos en acontecimientos que no vale la pena reseñar, ya que otros lo han hecho.

Pasa que quien escribe estas líneas no encontraba nada para decir que no fuera trillado por lo que sin pensarlo, ni decidirlo con premeditación estuvo callado todo este tiempo.


Pero ahora interesa sobre todo analizar esto del año electoral que se viene e indagar sobre su sentido.

El eje parece ser siempre el mismo: la actitud ante el gobierno, pero los enfoques suelen ser distorsionados.



Para un sector parece que a la izquierda del Kirchnerismo sólo existe la pared


Por lo tanto, quien realiza observaciones críticas "por izquierda" está reeditando la Unión Democrática.


El latiguillo de la Unión Democrática fue utilizado hasta por Carlos Menem, por lo que ya hace rato que dejó de ser creíble.

Si algún sector de la izquierda se confundió entonces al aliarse con el enemigo, hoy no está sucediendo lo mismo salvo algún que otro grupo o personaje de escasa representatividad.

Del otro lado se trata al Kirchnerismo como una "dictadura".

Un absurdo que repiten casi cotidianamente Lilita Carrió y Alfredo D´Angeli entre otros.

Enfrascarse en este debate es perderse. Sería bueno entonces formularse otras preguntas a saber:
¿Hay en verdad dos modelos o se trata de uno sólo? y una segunda ¿Así no haya dos modelos hay matices mejores y peores dentro de ése?.
* * *

La Presidenta insiste todos los días en atacar al "neoliberalismo", dando por descontado que nos encontraríamos viviendo otra realidad, en medio de anuncios permanentes, y de propuestas de "canje" de electrodomésticos.

¿Que tiene de distinto el modelo de estos años respecto de aquel de los 90?

El primer punto de diferencia es el tipo de cambio: el dólar caro ha favorecido las exportaciones, mientras que el dólar barato favorecía las importaciones, y la especulación financiera.

El "negocio" ya dejó de ser adquirir activos del Estado y pasó a ser exportar.

Esto originó una disputa entre la industria subsidiada y el "campo" a quien se le cobraban retenciones, de allí las manifestaciones que todos conocemos.
Pero entre tanto ¿se detuvo la política de entrega?.

La línea seguida en materia de hidrocarburos, adquisición de tierras y diversas fuentes de recursos naturales, parecen indicar lo contrario.

Ha habido reestatizaciones como es el caso de Marsans o de Aguas Argentinas, pero apuntaron mas a rescatar empresas quebradas que a una política de defensa de lo público.

Lo demás privatizado sigue igual de privado, las tarifas contenidas vuelven a aumentar luego de ser subsidiadas por largo tiempo, y los servicios que prestan esas empresas privadas son cada vez peores, valgan como ejemplo los trenes.
Pero amén de todo lo anterior, el trabajo sigue tan flexible como desde la era menemista, los pobres igual de pobres o mas si se tienen en cuenta las cifras de inflación (nunca lo suficientemente claras), y la mortalidad infantil llega al aberrante 16 por mil (según Fidel Castro en el 2006) o 12 por nil (según Nestor Kirchner en esa misma reunión en la que Fidel le dijo "si tu quieres puedes llevarla al tres por mil").

* * *

Si es distinto el trato del tema de los derechos humanos, en particular en lo que hace al Proceso de Verdad y Justicia respecto de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.
Este proceso, vale la pena aclarar, casi se ve empañado con un intento de reedición de la "teoría de los dos demonios" a propósito del asesinato de Rucci, como tributo a la alianza con el Moyanismo, pero eso no pasó de un intento.
Es distinta la política exterior:
No es lo mismo tratar con Venezuela, con Brasil, con Latinoameríca, que buscar la eterna foto con Bush como lo hacían los gobiernos anteriores.
Desde ya que esto no implica haber alcanzado la "liberación económica" respecto del "imperialismo", o siqueira haberlo intentado.
Cristina en Los Angeles diciendo "yankeys come home, pero a invertir" o Kirchner en Wall Street tocando la campana y diciendo que es "el lugar del cual nunca nos debimos ir dan cuenta de ello".
Pero para Lilita o Macri la política del gobierno materia internacional es casi castrista, y es posible que buena parte de la población se abrace a esos símbolos, porque son aparentemente los contrarios a los que enarbola el gobierno.
Sucede siempre en tiempos de crisis, como cuando en el 2003 se veía con simpatía la visita de Fidel Castro, porque representaba todo aquello de lo que abjuraba Menem.

Pero todos sabemos que la restauración de la iconografía de derecha no es meramente simbólica y que tiene inmediato reflejo en la realidad.

No sucede lo propio con la iconografía "de izquierda", valga como ejemplo la forma liviana y superficial con la que aparece el rostro del Che en remeras y posters, sin que ello implique en muchos casos siquiera una pregunta acerca de quién se trataba.

"–Va a haber cuatro grandes frentes: el kirchnerista, la izquierda, el basado en
la cultura radical y justicialismo crítico, que integran Solá, De Narváez,
Macri"

El dirigente conservador agrega en la nota otra frase que comentamos en el spígrafe y reiteramos acá:

"–En realidad, Keynes es liberal. El se refería a circunstancias de receso. Y todos somos keynesianos en determinadas circunstancias"

Un reconocimiento claro de que "todos estamos por los mismo" y que competimos dentro de ese ámbito.

Mientras discutimos el modelo, la gestión de Macri y del Gobierno Nacional etc nos preguntamos ¿Esto interesa?

¿O volverá lo de siempre como las operaciones de prensa, las denuncias, los paseos por Comodoro Py y los anuncios sin contenido?

¿A nosotros pueblo, que nos interesa?

A mí aún no me queda claro, como tampoco me queda claro donde está lo de siempre y donde la alternativa ¿Ustedes que piensan?